La Península
Ejemplo Retrato hablado 33
La ciudad, acostumbrada a vivir con la violencia y la muerte a lo largo de su joven historia, no detiene su andar ante es estigma que le ha marcado a nivel nacional e internacional.

La cifra de homicidios en Tijuana en lo que va del año ya ronda los 670, se trata de un número que sin duda en otra parte del mundo tendría a sus habitantes con el temor como acompañante… pero no sucede así.
La ciudad, acostumbrada a vivir con la violencia y la muerte a lo largo de su joven historia, no detiene su andar ante es estigma que le ha marcado a nivel nacional e internacional.
“¿Vas a Tijuana? ¿vienes de Tijuana? ¿vives en Tijuana? ¿eres de Tijuana? Son preguntas que vienen acompañadas por otras relacionadas con la inseguridad… como si la ciudad estuviera en una situación de guerra. La ciudad y quienes en ella residen están marcados… pero nunca como hoy las cifras los dejan sin argumentos para explicar que Tijuana es mucho más que muerte y violencia.
Hace apenas unos días, el general Adolfo Domínguez Martínez, comandante de la segunda Región Militar, al ser cuestionado sobre el problema de inseguridad en Tijuana, reconoció que la situación es grave pero lo sería mayor si no hubiera presencia de las Fuerzas Armadas.
Ni imaginarse ese escenario.
Otras serían las cifras que tendríamos que lamentar y presentar en este momento, dijo el alto mando militar y con ello queda reflejado el problema que aqueja a los tijuanenses en particular pero que no es privativo de quienes residen en Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate.
Sin embargo, no se necesita ser un experto para saber que el papel y la presencia de la Fuerzas Armadas en el combate a la inseguridad se ha reducido. Hace diez años, cuando Tijuana vivió una etapa de violencia por la guerra entre bandas criminales, la respuesta de los militares, en coordinación con las autoridades civiles era más notoria.
Incluso la imagen de los generales Sergio Paonte Polito, comandante de la II Región Militar, y quien lo relevara el también general Alfonso Duarte Mujica, fue expuesta a la opinión pública porque eran quienes encabezaban las acciones para combatir la inseguridad.
Baste recordar el aplauso de pie que recibió el general Duarte Mujica en un evento que encabezara el entonces presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, en el Centro Cultural Tijuana (Cecut)… una reacción espontánea de los asistentes en reconocimiento al esfuerzo realizado y que permitió a la ciudad recuperar la tranquilidad perdida.
Con una coordinación real con las autoridades civiles, encabezadas a nivel estatal por el gobernador José Guadalupe Osuna Millán y el alcalde Jorge Ramos Hernández, el enorme respaldo de la fuerzas armadas arrojó resultados.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR