El Dinero

Preocupa a empresarios exclusión de aduanales para regularización de autos ´chocolate´

“Vemos con mucha incertidumbre y preocupación el hecho…no es tanto por el costo, sino que con un solo documento de buena fe van a declarar que los carros cumplen con el decreto”, expresaron


El gobierno federal modificó el Decreto para que los propietarios de vehículos realicen los trámites de manera directa ante las autoridades fiscales. El gobierno federal modificó el Decreto para que los propietarios de vehículos realicen los trámites de manera directa ante las autoridades fiscales.

6 de marzo de 2022

POR: Hiptex

TIJUANA.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana expresó su preocupación por los cambios dados a conocer por el gobierno federal acerca del Decreto para la importación de autos "chocolate", en el que se elimina el aval de los agentes aduanales.
"Vemos con mucha incertidumbre y preocupación el hecho de que la regularización de autos chocolate se haga sin la intermediación de las agencias aduanales. No es tanto por el costo, sino que con un solo documento de buena fe van a declarar que los carros cumplen con el decreto", indicó el Lic. Francisco Rubio Rangel, presidente del organismo cúpula.
Y es que el pasado 19 de enero de 2022, el gobierno federal publicó un decreto para regularizar un padrón de 2.2 millones de autos denominados “chocolate”, que son aquellos que ingresaron al país de manera ilegal.
"Nos preocupa que abunden en la calle estos carros, ya que sabemos que han sido una mafia, por lo que no vemos con buenos ojos estos cambios al Decreto", destacó el dirigente.
El pasado domingo 27 de febrero, el gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación una modificación que señala que los propietarios de vehículos podrán realizar los trámites de manera directa ante las autoridades fiscales.
De manera que se excluye a las agencias, agentes aduanales y cualquier otro intermediario para la importación de esto vehículos, además que contempla un estímulo fiscal para no pagar otras contribuciones, y el precio de importación se mantiene en 2 mil 500 pesos.
"Esperamos que la autoridad reconsidere estos cambios, que se implementen otras estrategias para evitar que se regularice cualquier tipo de auto sin verificar su origen, que no sean autos que hayan participado en algún delito, por mencionar algunas situaciones", consideró el presidente del CCE Tijuana.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025