La República
Da inicio la "Segunda Cumbre Mujeres por el Clima"
Mujeres presentaron propuestas para reducir las emisiones de carbono y disminuir los impactos del cambio climático en el mundo.

CIUDAD DE MÉXICO.- La segunda Cumbre Mujeres por el clima, fue inaugurada por Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de Ciudad de México y Christiana Figueres, la líder negociadora del Acuerdo de París cobre el cambio climático.
El pasado 7 de noviembre de 2017, acompañado de la presidenta del C40, Anne Hidalgo, Mancera señaló que se dio inicio el Programa Global de Tutoría Mujeres por el Clima, por el cual se recibieron 76 propuestas de mujeres entre un rango de edad de 23 a 28 años y más de 50.
Durante la ceremonia, las mujeres que resultaron ganadoras del programa presentaron sus propuestas para reducir las emisiones de carbono y disminuir los impactos del cambio climático en el mundo.
Señaló que el proyecto tiene como objetivo demostrar el liderazgo de las mujeres de la lucha contra el cambio climático en cada una de las 92 ciudades que conforman el grupo, pues es una realidad "contra los que todos tenemos la obligación de aportar y realizar acciones positivas".
"Se eligieron a 10 mujeres de CdMx y 10 de París. Están tomando una responsabilidad muy importante, desarrollar sus proyectos, muchos de ellos de investigación, de tarea científica, otras también que van a aportar a la infraestructura de las ciudades, en la manera de conducirnos, la manera de interactuar, pero todas con un objetivo en común: la lucha contra el cambio climático", aseveró.
Detalló que cada una de las ganadoras tendrá el acompañamiento de un tutor —especialista en temas ambientales reconocidos nacional e internacionalmente— por nueve meses para consolidar su proyecto, tal es el caso de Marinela Servitje, directora de Sietecolores; Manuel Perló, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y Carlos Enrique Galindo, director de Divulgación Científica. Además está Arely Carreño, miembro fundador de la asociación civil Bicitekas, que presentó un vivero de empleo cero carbón, donde se capacitará, fortalecerá y se conectarán iniciativas para crear una economía baja en emisiones y justa.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR