La República

Involucran los Pandora Papers a cercanos de López Obrador

Tres personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador figuran entre los mexicanos involucrados en Pandora Papers: Julio Scherer Ibarra, Jorge Arganis Díaz Leal, y Julia Abdala Lemus, pareja de Manuel Bartlett


Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes, en los Pandora Papers. Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes, en los Pandora Papers.

3 de octubre de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Tres personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador figuran entre los mexicanos involucrados en Pandora Papers, la filtración masiva de 11.9 millones de documentos a escala global obtenida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Se trata de Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presidencia; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; y Julia Abdala Lemus, empresaria, pareja de Manuel Bartlett.
De acuerdo con la información publicada en Quinto Elemento Lab este domingo, al menos 3 mil 47 mexicanos movieron fortunas a paraísos fiscales con la colaboración de bancos, asesores y despachos legales.
La investigación incluye a 14 líderes mundiales en activo, además de otros 21 líderes que ya han dejado el poder también escondieron propiedades e ingresos, 300 funcionarios públicos, como ministros, jueces, alcaldes y generales de más de 90 países de todo el mundo, a través de 11.9 millones de documentos.
De acuerdo con la investigación, los mexicanos han creado sociedades de papel para comprar lujosas propiedades, jets privados y yates, pagar menos impuestos, administrar fortunas y herencias, pero también para gestionar inversiones, abrir cuentas bancarias y guardar las utilidades de sus negocios.
La filtración contiene registros de empresas, certificados de acciones, estados financieros, títulos de propiedad, correos electrónicos y escrituras legales que permiten conocer a los verdaderos dueños de las firmas offshore, cuya identidad típicamente se mantiene oculta bajo las capas de anonimato que ofrecen los paraísos fiscales.
Quinto Elemento Lab señala que aunque tener una sociedad offshore no es un crimen, en muchos casos su opacidad permite la comisión de delitos como el lavado de dinero, la corrupción o la evasión fiscal.
“En México no es ilegal tener sociedades fachada para mantener activos o resguardar el patrimonio fuera del país, incluso algunas personas las usan para reducir riesgos a su seguridad o conducir negocios internacionales”.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025