Tijuana
BC monitorea formación de huracán “Nora”
El Titular de la DEPC, José Salvador Cervantes Hernández, explicó que se estima que a principios de semana pudiera estar muy cerca de la Península de Baja California

TIJUANA.- Tras la formación del huracán “Nora” categoría uno, la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC) se encuentra monitoreando en tiempo real su formación.
El Titular de la DEPC, José Salvador Cervantes Hernández, explicó que se estima que a principios de semana pudiera estar muy cerca de la Península de Baja California, ingresando por el Mar de Cortés, lo que pudiera generar precipitaciones en varias las entidades federativas, incluyendo esta región.
“Se espera que a partir del martes por la noche, de acuerdo a los pronósticos, pudiéramos presentar lluvias hacia la parte sur de la entidad, la zona de Bahía de Los Ángeles, San Francisquito, El Barril, incluso pudiera ampliarse también la zona de lluvias, hacía Cataviña, San Luis Gonzaga, San Felipe, Puertecitos por lo que ya hemos hecho la notificación a todos los coordinadores municipales de Protección Civil para que instalen los consejos municipales y nos mantengamos en coordinación”, expresó.
Adicionalmente se hizo la notificación a las instancias integrantes del Comité Estatal de emergencias y se ha iniciado con los procedimientos de difusión, para que la población se informe sobre la formación y la probabilidad de lluvias para la siguiente semana en diversas regiones de la entidad.
En estos momentos "Nora" continuará su desplazamiento hacia Nayarit, donde afectará durante la madrugada con lluvias torrenciales, intensas rachas de viento y oleaje elevado. Debido a su circulación, se pronostican para esta noche y madrugada del domingo, lluvias de torrenciales (de 150.1 a 250 milímetros [mm]) a extraordinarias (mayores a 250 mm) en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit; de muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) a intensas (de 75.1 a 150 mm) en Guerrero y Sinaloa, y de fuertes (de 25.1 a 50 mm) a muy fuertes (de 50.1 a 75 mm) en Baja California Sur. Se esperan también rachas de viento de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en costas de Colima, Jalisco y Nayarit; rachas de 60 a 80 km/h y olas de 2 a 4 m en el litoral de Michoacán, y rachas de 60 a 70 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Baja California Sur, además de probabilidad para trombas marinas en las costas de los estados mencionados, excepto Baja California Sur.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR