La República

Participó menos de 8% de los ciudadanos en consulta popular, reporta el INE

Según datos del conteo rápido, esta consulta no será vinculante, porque era necesario la participación de al menos 40% de los ciudadanos registrados en el listado nominal


Mañana, cuando concluyan los cómputos distritales, se darán a conocer los resultados oficiales. Mañana, cuando concluyan los cómputos distritales, se darán a conocer los resultados oficiales.

1 de agosto de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La consulta popular no alcanzó los votos necesarios para que fuera vinculante. Según datos del Instituto Nacional Electoral (INE), sólo participaron entre 7.07% y 7.74% de los ciudadanos registrados en la lista nominal, y era necesario al menos el 40%.
En sesión extraordinaria, el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, dio a conocer los rangos de opinión del conteo rápido, los cuales señalan que de los que participaron, 89.36% a 96.28% eligieron el “SÍ”, y del 1.38% a 9.21% decidieron por el “NO”.
Aclaró que la información del conteo rápido es de carácter preliminar, pues dijo que los resultados oficiales se conocerán mañana en cuanto concluyan los cómputos distritales que iniciaron esta noche y serán remitidos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que determine los efectos constitucionales de este ejercicio.
La pregunta que se puso a consulta fue: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
Mientras, el secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, señaló que se instalaron 57 mil 70 mesas, 99.99% de las programadas; es decir, no se instalaron siete mesas receptoras, que equivalen a 0.01% de las aprobadas por las juntas distritales.
Mencionó que en total se recibieron mil 142 incidentes, de los cuales se resolvieron 50.96%. Entre los incidentes más recurrentes: ciudadanos emitieron su opinión sin credencial, que fueron 262 casos; ausencia definitiva o prolongada de algún funcionario de la mesa receptora, 182 casos; cambio de lugar de la mesa receptora con causa justificada, 136 casos; propaganda al interior o exterior de las mesas, 96 casos.
Además, se presentaron 24 irregularidad, donde la votación se suspendió por condiciones climatologías desfavorables en Estado de México y Oaxaca.
Durante el día, se documentó que las mesas receptoras lucieron semivacías; además de la confusión de algunos ciudadanos para encontrar estos lugares para emitir su opinión, pues se quejaban de no era donde habitualmente votan.
Esto se debió a que se instalaron una tercera parte de las casillas que se colocaron el 6 de junio, día de las elecciones, pues pasaron de 163 mil a 57 mil. Ello se debe a que le recortaron su presupuesto al INE.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025