Apuntes

Un posgrado incrementa oportunidades de éxito laboral

De acuerdo con la OCDE, en México la tasa de empleo de graduados en nivel maestría es de 83%


En México la media de estudios es concluir tercero de secundaria según INEGI, y hasta 2018, el 0.1% de la población obtuvo un Doctorado, según datos de la OCDE. En México la media de estudios es concluir tercero de secundaria según INEGI, y hasta 2018, el 0.1% de la población obtuvo un Doctorado, según datos de la OCDE.

28 de julio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Entre mayor sea el grado académico de estudios, la posibilidad de empleo va en aumento. De acuerdo con la OCDE, en México la tasa de empleo para personas de 25 a 34 años en nivel maestría es de 83%, más de 90% para quienes estudian doctorado, mientras que los mexicanos que únicamente cuentan con licenciatura tienen 81%.
De acuerdo con el Dr. José Luis Bonilla Esquivel, docente de Posgrado en CETYS, a diferencia del nivel licenciatura, un posgrado, ya sea de maestría o doctorado, permite completar la formación a la que se llegó al concluir la universidad, sobre todo si se estudia un posgrado en un área distinta a la de la carrera.
“Se vuelve relevante ampliar nuestros estudios superiores para establecer relaciones y nexos con gente de otras organizaciones, empresas o proyectos. Abre tu perspectiva, en especial si los profesores tienen experiencia académica y profesional. Reta tu inteligencia a través de proyectos académicos y laborales, ya sea individualmente o en equipo”, destacó el académico.
Cabe destacar que las mismas empresas buscan que su personal sea calificado y una maestría y/o doctorado es una prueba de que su futuro trabajador cuenta con los requerimientos que necesitan para, no solo cumplir sus procesos, también el de mejorarlos y obtener mejores resultados que los esperados.
“Demostrará que eres una persona que está interesada en su propia formación, así como enriquecer tu desempeño laboral. Por último y no menos importante, además de distinguirte de otros, te permitirá acceder a un mejor salario, así como una mayor diversidad de ofertas laborales”, afirmó.
En México la media de estudio es concluir tercero de secundaria según INEGI, y hasta 2018, en México el 0.1% de la población de 25 a 65 años obtuvo un Doctorado, de acuerdo con datos de la OCDE.
Para quienes busquen aumentar sus posibilidades de empleo a través de un posgrado, CETYS Universidad brinda una oferta educativa que pueden consultar aquí: https://www.cetys.mx/oferta-educativa/posgrado/


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025