A dónde ir

Impulsa IMAC diálogo sobre la documentación de artes visuales en la región

Necesario que las nuevas generaciones de artistas conozcan a sus predecesores y enriquezcan sus propuestas


Expertos coinciden en la necesidad de documentar y difundir el trabajo de los creadores visuales de la región. Expertos coinciden en la necesidad de documentar y difundir el trabajo de los creadores visuales de la región.

17 de julio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- Con el propósito de analizar la manera en que se ha registrado la producción plástica en esta ciudad, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) de Tijuana llevó a cabo de manera virtual la mesa de conversación Artes Plásticas en Tijuana.
La actividad, realizada a través de la página de Facebook Cartelera Cultural IMAC, forma parte de la programación de la paramunicipal para festejar los 132 años de Tijuana, misma que se une al amplio programa celebrativo del XXIII Ayuntamiento durante el mes de julio.
Conformaron el panel de invitados: Norma Iglesias Prieto, investigadora del Departamento de Estudios Chicanos de la Universidad Estatal de San Diego, Roberto Rosique, artista visual, escritor y profesor de la Facultad de Artes en la UABC y Alejandro Espinoza Galindo, artista y profesor de la Facultad de Artes de la UABC, moderados por Monserrat Sánchez Soler, coordinadora de la Casa de la Cultura de Tijuana.
Los expertos coincidieron en la necesidad de documentar y difundir el trabajo de los creadores visuales de la región, a fin de que las nuevas generaciones de artistas conozcan a sus predecesores y enriquezcan sus propuestas.
Hay un amplio trabajo académico sobre los artistas y sus proyectos; desafortunadamente son tesis a las que no toda la población tiene acceso, argumentó la ex investigadora de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), Iglesias Prieto.
Además de un esfuerzo interinstitucional por la formación de artistas e investigadores de esta disciplina, es necesario que los propios creadores propongan material de documentación y que las instituciones hagan un esfuerzo por remunerar este trabajo, abundó Roberto Rosique, autor de por lo menos ocho libros en torno a la plástica regional.
La perspectiva histórica, sociológica y estética de los procesos culturales en general, y de la plástica en particular, permitirá a los creadores de las siguientes generaciones hacer obras más ricas y complejas, y sobre todo entender su entorno social y antropológico, agregó Espinoza Galindo.
Para disfrutar del conversatorio completo, IMAC invita a los interesados a consultar la página de Facebook Cartelera Cultural IMAC, donde el contenido de esta charla y otros materiales están disponibles para su conocimiento y disfrute.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Arte y Tradición en el Día de Muertos: Concursos en CEART Mexicali

A dónde ir 22 de octubre de 2025

Inaugura Cultura San Quintín exposición “Corazón Azul” de la artista Yaroo

A dónde ir 21 de octubre de 2025

Invitan al Festival Nacional de Folklór "México en la Frontera"

A dónde ir 21 de octubre de 2025