Ensenada

Baja California: sede del Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022

Reunirá a los más grandes expertos del sector vitivinícola del mundo, para tratar y exponer temas relevantes y de impacto para el sector


El comité organizador avaló las virtudes del Estado para el éxito del encuentro del sector vitivinícola. El comité organizador avaló las virtudes del Estado para el éxito del encuentro del sector vitivinícola.

9 de julio de 2021

POR: Hiptex

ENSENADA.- El Congreso Mundial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) 2022, se realizará en Ensenada, Baja California, para celebrar también el centenario de dicha agrupación, anunció Mario Escobedo, secretario de Economía Sustentable y Turismo (SEST). 
Resaltó que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, le informó que “se ha determinado que Baja California, en especial Ensenada, será la sede de la próxima edición del Congreso Mundial de la Viña y el Vino 2022 y la Asamblea Nacional de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)”. 
Mario Escobedo indicó que la OIV es una organización internacional que se ocupa de los aspectos técnicos y científicos de la viticultura y la vinificación.
Asimismo, el campo de la OIV incluye la producción de uva en todos sus aspectos, es decir vino, uva de mesa y producción de pasas, y en 2022 se celebrará 45 años de realización del Congreso Mundial, y 100 años como organización.
Por lo anterior, este Congreso es histórico, y tiene como objetivo reunir a los más grandes expertos del sector vitivinícola del mundo, para tratar y exponer temas relevantes y de impacto para el sector.
El funcionario estatal indicó que en Baja California existen más de 150 casas vinícolas, con más de cuatro mil hectáreas de cultivo de vid, y produce el 85% del vino mexicano.
“La diversidad de su gente, el dinamismo económico, la calidez de sus destinos y paisajes únicos, convierten a Baja California en una experiencia extraordinariamente para descubrir”, recordó.
Cabe señalar que el propio Escobedo Carignan postuló a Baja California como sede en una presentación a distancia, el pasado 25 de junio, compitiendo con los estados de Guanajuato y Coahuila.
Para eso, puso en consideración la importancia económica de la vitivinicultura de Baja California, la capacidad de hospedaje, actividades culturales y otros factores de interés para visitantes y organizadores.
En palabras del secretario Villalobos Arámbula, se determinó que “después de que dicho comité realizó una evaluación detallada de las propuestas presentadas por cada uno de los estados postulantes, se determinó que Baja California será sede de dicho congreso”.  


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Entrega Claudia Agatón actas de nacimiento a niñas y niños con doble nacionalidad

Ensenada 31 de octubre de 2025

Suspende Sindicatura a directora de Infraestructura por irregularidades y conflicto de interés

Ensenada 30 de octubre de 2025

Se llevó a cabo el Encuentro Estatal de Personas Intérpretes y Traductoras

Ensenada 30 de octubre de 2025