El Dinero

Deben resolverse factores de seguridad y economía para tener fronteras inteligentes: INDEX

La tecnología y el intercambio de información entre socios comerciales son las bases para construir una frontera inteligente


Pedro Montejo Peterson, Presidente de INDEX Zona Costa BC. Pedro Montejo Peterson, Presidente de INDEX Zona Costa BC.

25 de junio de 2021

POR: Hiptex

TIJUANA.- En las fronteras se toman decisiones que afectan la vida de millones de personas, pues se trata de lugares de movimiento, intercambio y evolución constante y esta dinámica acelerada genera el difícil dilema entre seguridad y economía, expresó Pedro Montejo Peterson, Presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (INDEX) Zona Costa BC.
Montejo Peterson comentó que si se deja que tanto personas y productos fluyan libremente, se abre la puerta para que el crimen haga de las suyas; pero si por el contrario, se restringe demasiado el paso, la economía resiente las trabas comerciales y los retrasos en el transporte de bienes.
Mencionó que surge la necesidad de plantear procesos eficientes e invertir en infraestructura resiliente; surge la necesidad de tener una frontera inteligente: una frontera que detone el desarrollo y preserve la seguridad al mismo tiempo.
A pesar de los desafíos únicos y los diferentes enfoques en cuanto a seguridad, señaló que existe una misma visión sobre las fronteras inteligentes y que para facilitar la circulación de bienes y personas entre los países, la solución global ideal debe ser segura, estandarizada, rentable y generada a partir de la colaboración entre todos los actores involucrados, principalmente la industria y el gobierno.
Montejo Peterson, dijo que tanto el sector privado como el público se beneficiarán de una mejora en las operaciones cotidianas del ciudadano global: desde los proveedores, pequeñas empresas y viajeros que necesitan enviar mercancías hasta las grandes empresas transnacionales.
Destacó que todos ganamos si el proceso de cruzar de un país a otro es eficiente y seguro y que una frontera inteligente es aquella que resuelve el dilema entre seguridad y economía, una que permite el flujo de personas y el intercambio de productos a la vez que permite a los gobiernos preservar el bienestar de los ciudadanos.
"La tecnología y el intercambio de información entre socios comerciales son las bases para construir una frontera inteligente. Y así los retos están frente a nosotros, pero las soluciones también: el futuro de la industria depende de aplicar toda nuestra inteligencia para resolver los dilemas más difíciles que se nos presentan", manifestó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025