La República

Prevén aumento de 3.2% en la producción de leche de bovino este año en México

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Leche, se estima la producción nacional de 12 mil 842 millones de litros


México ocupa el décimo tercer lugar mundial como productor de leche. México ocupa el décimo tercer lugar mundial como productor de leche.

1 de junio de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- La producción nacional de leche de bovino prevista para este año es de 12 mil 842 millones de litros, lo que representa un aumento de 3.2 por ciento en comparación con 2020, cuando alcanzó 12 mil 554 millones de litros, estimó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
De igual forma, la producción del lácteo en 2020 presentó un alza de 2.3 por ciento con respecto a 2019, cuando se registraron 12 mil 276 millones de litros, reportó la dependencia federal con base en estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
El promedio anual de 2015 a 2019 fue de 11 mil 810 millones de litros, con incremento por año de 2.2 por ciento entre 2017, 2018, 2019 y 2020, indicó la Secretaría de Agricultura. 
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Leche detalló que México ocupa el décimo tercer lugar mundial como productor.
Precisó que en 2019 se registró un inventario ganadero de dos millones 564 mil cabezas –1.3 por ciento mayor en comparación con lo cuantificado el año previo—, donde las razas especializadas predominantes son Holstein, Fresian, Jersey y Pardo Suizo.
La producción de leche se genera en los periodos de lactancia en el ciclo reproductivo de las vacas que provienen del ganado especializado, cruzas y ganado de doble propósito. El líquido es insumo para diversos productos procesados: pasteurizada en sus múltiples presentaciones, quesos, mantequillas, cremas, fórmulas lácteas y sueros, comentó la dependencia.
Entre las principales entidades productoras de leche en 2020 destacan: Jalisco, con dos mil 626 millones de litros; Coahuila, mil 458 millones; Durango, mil 291 millones; Chihuahua, mil 159 millones, y Guanajuato, 874 millones.
Le siguen Veracruz, con 767 millones; Puebla, 449 millones; Chiapas con 436 millones; Estado de México, 431 millones; Aguascalientes, 426 millones, y el resto de los estados dos mil 606 millones de litros.
La Secretaría de Agricultura destacó que la participación de la leche de bovino en la producción nacional pecuaria es de 54.9 por ciento, con un consumo per cápita de 103.1 litros.
Actualmente, se impulsa el desarrollo de los productores de leche de pequeña y mediana escala con apoyo técnico que impacta en mayor productividad y rentabilidad, lo que incide en la disminución de las importaciones.
Además, se acompaña al sector con investigación, capacitación y esquemas de financiamiento, mediante bienes y servicios públicos.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025