La República

Montes Azules, zona mexicana con mayor diversidad biológica

Una de las zonas con mayor diversidad genética de México y de la región.


El 12 de enero de 1978, fue decretada como el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del continente americano. El 12 de enero de 1978, fue decretada como el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del continente americano.

13 de enero de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO. – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que, la Reserva de la Biósfera Montes Azules es el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del continente americano.
Con 40 años como área natural protegida, localizada en la selva Lacandona, es una de las zonas con mayor diversidad genética de México y de la región, donde se ha logrado recuperar poblaciones de fauna en peligro de extinción, como el jaguar, el jabalí de labios blancos y la guacamaya roja.
Destacó que durante los años sesenta y setenta, las selvas tropicales húmedas de México fueron transformadas en terrenos agropecuarios. Fragmentadas y reducidas, quedaron solo dos macizos importantes, el de los Chimalapas, en Oaxaca, y el de la selva Lacandona, en Chiapas.
El 12 de enero de 1978, fue decretada como el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical del continente americano, un año después, la Unesco la incluyó en la Red Mundial de Reservas de la Biósfera.
Montes Azules abarca 331 mil hectáreas cubiertas por selvas perennifolias e importantes ecosistemas dulceacuícolas, como las lagunas Miramar y Lacanjá, así como los ríos Negro, Tzendales y San Pedro.
Una hectárea de este ecosistema puede albergar 160 especies de plantas vasculares y hasta siete mil árboles. En un solo árbol pueden existir 70 especies de orquídeas, cientos de especies de escarabajos, hormigas y otros insectos. Solamente para el caso de las mariposas diurnas, la reserva contiene 44 por ciento del total nacional.
Como resultado de los esfuerzos de conservación, se ha logrado recuperar poblaciones de fauna en peligro de extinción, como el jaguar, el tapir, el jabalí de labios blancos, el mono saraguato, el mono araña y la guacamaya roja, entre otros.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025