El Dinero

Pierde ritmo de recuperación laboral la Industria manufacturera

Salarios y prestaciones sociales, también cayeron


Los obreros de planta lograron la reinserción, pero los empleados continúan en números rojos, según EMIM del Inegi. Los obreros de planta lograron la reinserción, pero los empleados continúan en números rojos, según EMIM del Inegi.

18 de enero de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El mercado laboral dentro de la industria manufacturera se estancó nuevamente en el penúltimo mes del 2020, después de mostrar importante recuperación de trabajadores y remuneraciones.
Durante los primeros meses de reactivación económica mostró un modesto regreso de trabajadores a sus puestos, para noviembre del año pasado el crecimiento en el personal ocupado fue de apenas 0.2% respecto de octubre, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi.
En la clasificación por tipo de personal, el grupo de trabajadores que ha logrado reinsertarse en el mercado laboral son los obreros de planta, este rubro registró una recuperación de 0.4% durante este lapso, mientras que el grupo de empleados presentó un retroceso de 0.3 por ciento.
Aunque se reincorporó un número moderado de trabajadores en el sector manufacturero, el nivel de remuneraciones que perciben no mejoró durante este lapso. En general los sueldos, salarios y prestaciones en el sector cayeron 0.4 por ciento.
Al interior de la media de remuneraciones en esta industria, los más golpeados por ingresos son los obreros de planta, que vieron sus salarios caer 0.9% en promedio respecto del mes previo.
Los sueldos percibidos por los empleados más calificados apenas se mantuvo en terreno positivo con un incremento de 0.1 por ciento.
Y las prestaciones sociales de ambos grupos, que incluyen seguridad social, vacaciones, aguinaldo e instituciones de salud, registraron una caída de 0.1% durante este lapso. Esta situación podría sugerir que la recuperación de trabajadores, que es aún muy modesta, simultáneamente podría estarse compensando con bajas en los ingresos percibidos por el mismo personal.
La industria manufacturera es uno de los subsectores de la industria más importantes para la economía nacional y una de las que mejor respondió a la etapa de reactivación económica; pese a ello ya para noviembre del 2020 se estancó y se prevé un freno mayor durante el último mes del año y el inicio del 2021 por las nuevas restricciones a la economía.
Incluso comparando con niveles prepandémicos la manufactura en términos de mercado laboral todavía se mantiene por debajo: el personal ocupado total dentro de la industria cayó 1.9% en comparación con el mismo mes del 2019.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025