El Dinero

Crecen 40% operaciones en casas de empeño durante pandemia

En 2020 registraron 175,000 operaciones diarias


Las casas de empeño incrementan sus operaciones en el 2020. Las casas de empeño incrementan sus operaciones en el 2020.

13 de enero de 2021

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras que en el 2019, las casas de empeño realizaron 61.1 millones de operaciones que ascendieron a 63,000 millones de pesos (mdp), con un promedio diario de 125,000 operaciones, repartidas en 3,500 sucursales a lo largo del país, para el 2020 las transacciones se incrementaron a 175 mil operaciones diarias.
“En 2020 no registramos las temporadas estacionales que normalmente había, las tenemos muy identificadas por ejemplo el regreso de las vacaciones en semana santa, el regreso de las vacaciones de verano y muy marcado, el regreso a clases”, explicó Joel Rodríguez director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (Amespre).
En cuanto a los tres estados con mayor número de empeños y ventas se encuentran el Estado de México, Nuevo León y Jalisco.
Si bien las operaciones prendarias no predominaron en temporadas marcadas como en los años anteriores, el desempeño de mercancías marcó una tendencia al inicio de la pandemia de Covid-19.
“Se vio un aumento en la adquisición de mercancías, los tres artículos más vendidos fueron computadores, laptops y pantallas; el origen de todo esto sin duda fue el aumento de la cantidad de personas que estuvieron trabajando desde su casa”, agregó el director general de la Amespre.
En cuanto a los artículos más empeñados en la pandemia destacan dentro del 76%, los artículos electrónicos, como las computadoras, las tabletas, celulares, electrodomésticos, herramientas e instrumentos musicales.
“Estamos atendiendo a dos de cada tres mexicanos que sin el acceso a los préstamos prendarios no tendrían una manera de resolver su problema, porque en últimas fechas hemos comprobado que quienes tienen acceso a un instrumento bancario prefieren acudir a una casa de empeño por la inmediatez de resolver su problema”, aseguró Joel Rodríguez.
De igual forma, las casas de empeño no experimentaron una temporada significativa marcada por las graduaciones, sin embargo, el director de Amespre precisó que el principal motivo de empeño fue para comprar alimentos y medicinas.

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025