Mexicali
Reconocer sus problemas de salud, más difícil para los hombres
La cultura y la crianza inciden en ello
MEXICALI.- La cultura y la crianza promueven que los hombres tengan mayores problemas para identificar, asumir y tratar adecuadamente padecimientos relacionados con su salud integral, señala el Dr. Josman Espinosa, docente Investigador de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali.
Explica que por cuestiones que se atribuyen a la cultura y a la crianza, los hombres tienen más reservas para mostrar sus emociones con libertad, en comparación con las mujeres. Este hecho, sumado a la estigmatización de la salud mental y los tabús que el cuidado de ésta implica, han hecho que el género masculino tenga mayores dificultades para identificar, asumir y tratar adecuadamente diversos padecimientos relacionados con su salud integral.
Destaca que desde el año 2003, movimientos sociales como Movember y No Shave November están poniendo sobre la mesa temas que abren la conversación sobre las acciones necesarias para garantizar su bienestar, exponiendo además la importancia de romper viejas creencias y permitir que los hombres expresen sus emociones libremente, y sanen las heridas mentales y emocionales que todo ser humano sufre a lo largo de su vida.
Y agrega que a lo largo de la historia, el rol del hombre y la masculinidad se han visto envueltos en simbolismos y estereotipos que lo encasillan como el proveedor, el benefactor o el fuerte, aquel a quien no se le permite mostrarse débil en público, llevándolo a reprimir sus emociones, lo cual puede ser sumamente peligroso para quienes no saben manejar correctamente esta situación, derivando en ocasiones en enfermedades, trastornos e incluso, en suicidios.
“Los estereotipos los presionan y definen su manera de actuar, ya que promueven actitudes machistas, lo cual atenta en contra de su realización personal y espiritual” comentó el Docente.
Las emociones no tienen género ni afinidad sexual, son propias del ser humano y no definen la valía de la masculinidad.
Todas las personas, especialmente los hombres, dijo el experto, deben reconocer y recordar la importancia de cuidar su salud mental, por lo que compartió una breve guía para lograrlo.
Autoconocimiento y autoconciencia: Descubrir quién es el hombre hoy en día, en su contexto, es posible a través de ejercicios que definan las prioridades, cualidades, virtudes y áreas de mejora de cada uno de ellos, concientizándolos sobre su capacidad de reaprender lo aprendido y romper paradigmas.
Permitirse solicitar ayuda: Compartir con las personas de confianza los pensamientos y sentimientos es beneficioso para la salud. Recurrir a los amigos y los familiares suelen ser de gran ayuda, aportando una visión diferente del problema.
Ser responsables emocionalmente: Aprender a hablar sobre salud mental es importante, porque permite manejar adecuadamente las emociones. Una vez que se aprende a identificar y dar el espacio que cada una de ellas se merece, puede decirse que se tiene la capacidad de responsabilizarse emocionalmente.
Estos 3 puntos funcionan como base y eje fundamental de los movimientos Movember y No Shave November, que promueven la paternidad responsable, y difunden la prevención de los cánceres de próstata, testicular y de colon, así como del suicidio y otras afecciones mentales entre los varones, con el propósito de ayudarlos a vivir una vida más plena y feliz.
Aunque muchas personas aún los estiman como eventos efímeros o de moda, “la existencia de un objetivo solidario puede propiciar el diálogo y el desarrollo de un pensamiento social crítico, particularmente entre los propios hombres al hacerlos conscientes sobre la importancia de su propia salud, física y mental, así como de la obsolescencia de los viejos roles asumidos en la sociedad, y los nuevos papeles que pueden asumir con mayor libertad”, concluyó el especialista.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR