El Dinero

Entregan constancias a guías en turismo de aventura

Los beneficiarios serán integrados al directorio de “Guías Especializados Acreditados” y contarán con una identificación oficial, otorgada por la Secretaría de Economía


El propósito de certificar a especialistas del ramo es fortalecer la promoción del turismo responsable, ha dicho Mario Escobedo. El propósito de certificar a especialistas del ramo es fortalecer la promoción del turismo responsable, ha dicho Mario Escobedo.

25 de noviembre de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California (SEST), a cargo de Mario Escobedo, entregó constancias a guías especializados en senderismo, trekking y cañonismo.
El propósito de certificar a especialistas del ramo es fortalecer la promoción del turismo responsable que atiende actividades que se desarrollan al aire libre, en zonas agrestes y alejadas.
Durante la entrega, el Subsecretario de Economía de la SEST, Rubén Roa Dueñas, mencionó que el “Programa de Acreditación Estatal para Guías Especializados en Actividades de Aventura” (CAP por sus siglas en inglés), busca que se entiendan y brinden atención a los estándares competitivos que se exigen en esta industria.
“Los servidores turísticos dedicados a la guía especializada en alguna modalidad del turismo de aventura, podrán contar con un soporte oficial que los identifique como profesionales de la industria en Baja California”, señaló.
Añadió que esto incluye la difusión del respeto al medio ambiente, la sensibilidad social, así como requerimientos técnicos y de seguridad que se tornan prioritarios para el disfrute del producto turístico ofertado.
Roa Dueñas explicó que, como parte de los beneficios de pertenecer al CAP, será la incorporación en el directorio de “Guías Especializados Acreditados” de la SEST, el cual será promovido en el sitio web oficial de la dependencia estatal.
Asimismo, se beneficiará a las personas certificadas con promoción de sus servicios en los diferentes foros que atiendan el segmento de aventura, además de que tendrán una credencial oficial y constancia.
Para obtener la acreditación se debe contar con una certificación con validez nacional o internacional, en la especialidad que busquen autenticar, estar legitimados como primer respondiente en primeros auxilios en zonas agrestes o afín, tener una póliza de seguro con cobertura para sus clientes en gastos médicos por accidente en actividades de aventura, entre otros.
Al evento asistieron la Subsecretaria de Turismo de la SEST, Ivette Casillas Rivera; el director de Innovación y Desarrollo Turístico de la SEST, Fernando Toledo Sánchez; y el director de la Escuela Profesional de Senderismo y Actividades en la Naturaleza, Fernando Jáuregui. 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025