El Dinero

PIB de México crece 12% en el tercer trimestre impulsado por la industria

De acuerdo al INEGI, las actividades secundarias fueron el motor de la recuperación económica durante este tercer trimestre


La economía mexicana creció 12 por ciento durante julio-septiembre. La economía mexicana creció 12 por ciento durante julio-septiembre.

30 de octubre de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- En línea con la reactivación gradual de las actividades, en el tercer trimestre del 2020 la economía mexicana registró un crecimiento de 12% en comparación con el trimestre previo, de acuerdo con las cifras preliminares reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Después de enfrentar una contracción histórica durante el periodo abril-junio, el PIB (Producto Interno Bruto) de México muestra señales de recuperación, con avances en todos los sectores, pero impulsado principalmente por las actividades secundarias.
Durante julio-septiembre, las actividades secundarias (industria, construcción, minería, electricidad y manufacturas) registraron un avance importante de 22% respecto del trimestre previo.
Por su parte, las actividades terciarias que engloban el comercio y los servicios crecieron 8.6 por ciento. Esta situación continúa presionando el despegue de la economía mexicana ya que este sector es el que más aporta al PIB nacional.
Y siguiendo su tendencia positiva, las actividades primarias, registraron un crecimiento de 7.4%; la agricultura, ganadería y explotación forestal se mantienen como el único rubro que sí registra crecimiento incluso respecto de los meses previos a la pandemia.
Continúan la presión de la crisis Covid-19
Aún con la recuperación registrada durante este tercet trimestre, la economía mexicana se mantiene por debajo de niveles previos a la pandemia. En el análisis interanual el PIB de México continúa en números rojos con una contracción de 8.6 por ciento.
La comparación del comportamiento económico con el mismo periodo del 2019 muestra cómo los dos sectores más importantes no recuperan ritmo todavía. En comparación interanual las actividades secundarias muestran una caída de 8.9% mientras que las actividades terciarias cayeron 8.8 por ciento.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025