El Dinero

Prevén incremento de 20% de vacantes en la industria de la zona costa

Así lo establecen los datos actualizados de la Encuesta sobre Vacantes y Conteo de Personal de la Arhitac


Tijuana muestra un auge en su recuperación económica. Tijuana muestra un auge en su recuperación económica.

1 de octubre de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana (Arhitac) estima la creación de 20% más empleos de septiembre a noviembre, comparado con el trimestre anterior, lo que significa que la frontera muestra un auge en su recuperación económica.
Así lo dio a conocer Heriberto Galindo Aguirre, presidente de la Arhitac, quien habló acerca de la actualización de su Encuesta de Vacantes y Conteo de Personal que realiza la asociación, de manera periódica.
"Los movimientos de este año han sido muy atípicos, por lo que los socios requieren de información más fresca y constante, de ahí que ya llevamos seis encuestas en lo que va del año, sobre diferentes temas, cuando en años regulares hacemos tres", explicó.
El objetivo, resaltó, es apoyar a los directivos de las empresas socias con información del mercado, para que tomen las mejores decisiones.
En esta ocasión, detalló el dirigente, se encuestaron 96 empresas de Tijuana, Tecate, Rosarito y Ensenada, las cuales representan un total de 119 mil 129 empleados, pertenecientes a giros diversos como el de dispositivos médicos, aeroespacial, automotriz, servicios, electrónico, entre otros.
Para el mes de septiembre, apuntó Galindo Aguirre, se prevé una demanda de 10,883 vacantes; para octubre un total de 7 mil 211 vacantes y para noviembre un total de 6 mil 024, cerrando el trimestre con la creación de 24 mil 118 vacantes para el área operativa.
"De ese total, entre 61% y 73% de las vacantes son para crecer, es decir, son nuevos empleos, mientras que el resto son para reemplazo", subrayó.
Algo que destaca, dijo, es que la mayor parte de las vacantes que estará creando la industria se ubican en áreas muy definidas: el 50% de todas las vacantes se encuentran en Insurgentes y El Florido, en tanto que se tiene otras 3,000 en Otay y 4 mil en La Mesa, que serían 13% y 15%, respectivamente, de todas las vacantes.
"Esto se debe al tipo de empresas, ya que tienen temporadas altas y muchas de éstas se encuentran en áreas de Insurgentes, El Florido y La Mesa; de giros electrónico, inyección y moldeo, dispositivos médicos, por mencionar algunos", precisó.
En cuanto a empleos indirectos, añadió el presidente de Arhitac, se estima la creación de 1 mil 650 vacantes en Tijuana, principalmente en áreas técnicas y de ingenierías.
Por último, recordó que el índice de rotación de personal en agosto de 2019 fue de 6.6%; en agosto de este 2020 se colocó en 6.1%, pronosticando que para septiembre aumente a 8%, para luego pasar a un 7.6% en octubre, y 7.5% en noviembre.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025