Mexicali

Adultos mayores, prioridad para el Gobierno del Estado

Con el programa “El Valor de la Experiencia”, se reivindica a los adultos mayores


En el marco del Día Internacional de las personas de la tercera edad, la (SIBSO) invita a conocer sus programas de apoyo. En el marco del Día Internacional de las personas de la tercera edad, la (SIBSO) invita a conocer sus programas de apoyo.

1 de octubre de 2020

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con el fin de reconocer el valor de las personas adultas mayores y sensibilizar a la población en general sobre la importancia de proteger y hacer valer sus derechos, la Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO) del Gobierno de Baja California, celebró el Día Internacional de las personas de la tercera Edad, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 1 de octubre en 1991. 
En la SIBSO se cuenta con el programa “El Valor de la Experiencia”, el cual reivindica el valor de las personas adultas mayores y busca ofrecer apoyos de diversa índole para asegurar su bienestar, evitar la exclusión y promover la productividad en quienes aún desean o necesitan seguir laborando. 
Con relación a la comparecencia ante representantes del Congreso del Estado de la titular de la dependencia estatal, Alma Sarahí Arellano Rosas, informó que a la fecha se han entregado 17 millones 706 mil 900 pesos en apoyos de este programa para personas adultas mayores y de economía social 1 millón 971 mil 193 pesos para proyectos productivos. 
En el programa se insertan apoyos pensados en este sector como el apoyo para operaciones de cataratas, una de las principales afecciones relacionadas al envejecimiento, apoyo para proyectos productivos, una ayuda dirigida a hacer crecer sus pequeños negocios o iniciar un emprendimiento; pensión alimenticia, una ayuda para quienes aún no pueden acceder a la pensión federal y que no cuentan con ningún tipo de apoyo de otras entidades privadas o públicas; ayuda para transporte; entre otros. 
En todos los programas de SIBSO, pero en los de las personas adultas mayores en particular, los requisitos son contar con una identificación oficial, credencial del INAPAM, CURP, comprobante de domicilio, carta de residencia en la entidad donde se solicite el apoyo y en el caso de la pensión alimenticia no recibir ningún otro tipo de apoyo o pensión, estar entre los 65, 66 y 67 años y 11 meses.  
En el caso de los apoyos para operación de cataratas, se deberá contar con una cotización de operación a nombre del Gobierno del Estado de Baja California. 
Para mayores informes se invita a la población a comunicarse en Tijuana al 664-624-2055, en Mexicali: (686) 558-1130 y (664) 558-1010 Ext. 11703; en Ensenada (646) 172-3090 Ext. 3182 / 3181; en Tecate (665) 103-7500 Ext. 7518 / 7519; en Rosarito (616) 165-3133 Ext. 3618; en San Quintín al (616) 165-3133 Ext. 3618; y en San Felipe al (686)191-6475 y (686) 214-5501.  


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025