La República

Inicia captura de camarón en el Alto Golfo de California

También se levanta veda de captura del crustáceo en todas sus especies en el centro y norte de Sinaloa y BC


Las disposiciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Las disposiciones fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

25 de septiembre de 2020

POR: Hiptex

CIUDAD DE MEXICO.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó del inicio de la temporada de captura de camarón en aguas interiores y bahías del Alto Golfo de California y del levantamiento de la veda de pesca de camarón en el centro y norte de Sinaloa.
Con base en lo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 11 de septiembre, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) difundió las fechas escalonadas de captura, establecidas con base a un acuerdo acordado en el Comité Consultivo de Ordenamiento y Manejo de la Pesquería del Camarón.
En este encuentro del Comité, celebrado el 27 de agosto, participaron directivos de la Conapesca, científicos del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca), autoridades federales y representantes de las organizaciones como las confederaciones Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop) y Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacifico.
En la sesión virtual también se contó con la asistencia de representantes gubernamentales de las entidades federativas en las que se registra actividad pesquera.
El documento marca inicio del periodo de pesca a partir de las 00:00 horas de este viernes 25 de septiembre, en la zona marina del Alto Golfo de California, que comprende desde San Felipe, en el estado de Baja California, a Santa Clara, en Sonora.
Para el 26 de septiembre a las 00:00 podrán salir a pescar los productores en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías del centro-norte de Sinaloa, incluyendo las Bahías Santa María, Ceuta y Altata-Ensenada del Pabellón.
Datos de la Dirección de Administración Pesquero y Acuícola de la Conapesca refieren que en el noroeste del país, correspondiente a Sinaloa, Sonora y Baja California, se cuenta con aproximadamente siete mil 500 embarcaciones menores, con un promedio de tres pescadores por cada unidad.
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca subrayó que trabaja siempre en busca de un mejor ordenamiento pesquero en el país, acompañado de la sustentabilidad, la legalidad y la productividad.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Abaten a “El Morral”, líder de “Los Chapitos”, y recapturan a “El Mono Canelo” y “El Chango”: anuncia Harfuch

La República 22 de octubre de 2025

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025