La Mejora

Recomiendan cuidar la alimentación para evitar la pancreatitis

Se debe evitar el consumo de carnes rojas, grasas, alcohol y tabaco


Indispensable adoptar una vida saludable con una alimentación balanceada para mantenerse sanos. Indispensable adoptar una vida saludable con una alimentación balanceada para mantenerse sanos.

28 de agosto de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- Una alimentación deficiente provoca daños en la salud, en ocasiones irreversibles, que merman la calidad de vida de los pacientes y de su entorno en general.
Fortino Guerrero, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, explicó que los malos hábitos alimenticios llevan al sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, anemia y pancreatitis, entre otras enfermedades.
En el caso de la pancreatitis, indicó, es la inflamación del páncreas, causada principalmente por el consumo excesivo de grasas y alcohol.
Advirtió que la pancreatitis aguda es una enfermedad grave que puede ser mortal si no se trata de inmediato. “Los síntomas, aunque muy dolorosos, no son muy claros, ya que pueden confundirse con los de una peritonitis o los de una obstrucción intestinal”, dijo.
Cuando el padecimiento se convierte en crónico, agregó, se presenta un proceso inflamatorio que produce daño permanente del órgano, que suele conducir a la fibrosis o cicatrización.
Algunos signos y síntomas son: eliminación de materia fecal voluminosa, diarrea crónica con esteatorrea, pérdida de peso por mala absorción, pérdida de vitaminas liposolubles y calcio, y tolerancia anormal menor a la glucosa.
Por ello, recomendó el doctor Guerrero, se debe cuidar al páncreas alimentándose de manera sana y natural, evitando exceso de grasas, azúcares, alcohol y tabaco.
Destacó la importancia de acudir de inmediato al médico familiar en cuanto se tenga sospechas de problemas de páncreas, para poder determinar la causa y establecer el tratamiento adecuado, con el apoyo de un especialista en Nutrición.
El páncreas está directamente involucrado en los procesos de digestión de las grasas, carbohidratos y proteínas de los alimentos, así como de producir la insulina, encargada de bajar el nivel de glucosa en sangre.
Finalmente, el director de la UMF No. 27 recomendó disminuir el consumo de carne roja y dar preferencia al pollo, pescado, pavo y leguminosas, como el frijol, lenteja, alubia y soya.
“Se debe evitar el consumo abundante de carnes muy grasosas, manteca, azúcares, alcohol y tabaco, así como comer en exceso en una sola comida, ya que es mucha carga para el páncreas; además de realizar tres comidas al día y dos colaciones ligeras entre comidas.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inicia vacunación contra influenza, COVID-19 y neumococo en BC

La Mejora 21 de octubre de 2025

Llaman a aprovechar “Ruta Rosa” de mastografías gratis en Tijuana, Rosarito y Ensenada

La Mejora 21 de octubre de 2025

Caravanas de salud llevan estudios para detectar el cáncer de mama

La Mejora 20 de octubre de 2025