Ensenada

Asesorarán a kumiais y kiliwuas a potencializar la producción de la yuca

Delegado federal único de Baja California anunció la llegada de expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para apoyar a las etnias


Alejandro Ruiz Uribe dijo que a estas acciones se sumará al programa “Producción para  el Bienestar”. Alejandro Ruiz Uribe dijo que a estas acciones se sumará al programa “Producción para  el Bienestar”.

24 de agosto de 2020

POR: Hiptex

ENSENADA.- Expertos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) vendrán a las tierras de los kiliwuas y los kumiai, para hacer exploraciones que les ayuden a potencializar la producción y conservación de la Yuca,  la planta endémica en tierras de ambas etnias.
Así lo informó el delegado federal único de Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, al sostener una conferencia vía Zoom, con el titular del INIFAP, Luis Rodríguez del Bosque, donde participaron científicos en materia agrícola y fitotecnia del Gobierno Federal así como los representantes de las etnias nativas de Baja California.
Esta reunión es parte del seguimiento a las demandas de los pueblos originarios, que se dedican a la preservación y comercialización para el sustento de sus familias con la siembra de la Yuca.
Alejandro Ruiz Uribe, agradeció la pronta respuesta del Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Ingeniero Agrónomo Víctor Villalobos Arámbula y del Coordinador General de Delegaciones de la SADER, Ramón Osuna Quevedo, a quienes solicitó este apoyo en su reciente visita a la Ciudad de México.
Los investigadores del INIFAP, vendrán a realizar estudios de suelo, zonas hídricas, semilla de la Yuca, a fin de que se puedan concretar sembradíos de alta densidad para incrementar la cosecha de esta planta y de esa forma generar mayores ingresos a las familias de los Kiliwuas y los Kumiais.
El Delegado Federal Único de Baja California, expresó que a estas acciones se sumará la ayuda del programa “Producción para  el Bienestar”, que consiste en recursos directos los cuales vendrán a fortalecer la economía de los pobladores de la zona.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Inaugura Claudia Agatón cursos básicos de seguridad en el mar

Ensenada 21 de octubre de 2025

Cerrarán tramos de la libre a Rosarito, El Sauzal y Ruta del Vino por nacional de ciclismo

Ensenada 21 de octubre de 2025

Claudia Agatón apoya modelo de solidaridad internacional que beneficia a familias ensenadenses

Ensenada 21 de octubre de 2025