El Dinero

Empresas deben actualizar reglamentos internos de trabajo

Se hubieran aclarado muchas dudas si desde el inicio de la pandemia del coronavirus la lista de padecimientos hubiera sido más completa y clara


INDEX reunió a expertos en materia laboral en la plática virtual "Nuevos criterios para grupos vulnerables”. INDEX reunió a expertos en materia laboral en la plática virtual "Nuevos criterios para grupos vulnerables”.

6 de agosto de 2020

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación (Index) reunió a expertos en materia laboral para participar en la plática virtual "Nuevos criterios para grupos vulnerables".
Los ponentes que forman parte del Comité Laboral de Index Zona Costa BC, fueron Carlos Martín del Campo, del despacho Baker McKenzie; Roberto Quijano, del despacho Cervantes-Quijano; Julio Martínez, de la firma Bryan González Vargas y González Baz y Enrique Maldonado, de Ishino Esquer y Armada, quien fungió como moderador.
En sus participaciones los ponentes hablaron de las condiciones de salud que ponen en situación de vulnerabilidad a los trabajadores y coincidieron en señalar que se hubieran aclarado muchas dudas si desde el inicio de la pandemia del Covid la lista de padecimientos hubiera sido más completa y clara.
Roberto Quijano, señaló que es recomendable que las empresas se acerquen a sus abogados para que sean orientadas sobre las adecuaciones que tienen que hacer a contratos laborales; así como tener un plan de trabajo para el pago de salarios de los meses siguientes al regreso de los trabajadores vulnerables.
En opinión de Julio Martínez, se debe de hacer una reforma a los reglamentos internos de trabajo porque esta condición de salud no va a desaparecer en un corto plazo y actualizar contratos.
Carlos Martín del Campo, refirió que se deben de definir los criterios para el regreso de personas con discapacidad que no aparecen en la lista de los trabajadores vulnerables.
Comentó que los criterios de trabajadores vulnerables del 29 de mayo siguen vigentes y que los que aparecen en publicaciones oficiales de la semana pasada refieren quién es vulnerable y quienes no cumplen con dicho criterio.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025