Las Leyes

Avanza en comisiones del Congreso de BC “Ley Olimpia”

La Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa que refiere a la violencia digital por diversos medios contra las mujeres


El dictamen representará en el pleno de la próxima sesión ordinaria de la XXIII Legislatura. El dictamen representará en el pleno de la próxima sesión ordinaria de la XXIII Legislatura.

25 de junio de 2020

POR: Hiptex

MEXICALI.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la llamada “Ley Olimpia”, que refiere a la violencia digital por diversos medios o plataformas contra la integridad, dignidad e intimidad de las mujeres.
La iniciativa se refiere a la violencia digital en materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales, plataformas de Internet o cualquier medio tecnológico, por el que se obtenga, exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie y comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona, sin su consentimiento; que atente contra la integridad, la dignidad, la intimidad, la libertad, la vida privada de las mujeres o cause daño psicológico, económico o sexual tanto en el ámbito privado como en el público, además de daño moral, tanto a ellas como a sus familias.
La ley Olimpia es llamada así por la activista Olimpia Coral Melo quien sufrió este tipo de violencia y que se ha mantenido en lucha al igual que varias organizaciones de la sociedad civil por el reconocimiento de la violencia digital y su penalización a quien la ejerza.
La violencia digital es uno de los tipos de violencia que nos pone en riesgo a todos, pero principalmente a las mujeres.
El pasado 29 de enero, las diputadas Miriam Elizabeth Cano Núñez, Julia Andrea González Quiroz, María Trinidad Vaca Chacón, María Luisa Villalobos Ávila, los
diputados Manuel Molina García y Rodrigo Aníbal Otáñez Licona, presentaron ante el pleno la reforma al Artículo 175 del Código Penal para el Estado de Baja California y el artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Baja California, con el objetivo de prevenir que se usen los medios digitales como instrumento para violentar la privacidad e intimidad de las personas.
Tras la aprobación en comisión este día, el dictamen representará en el pleno de la próxima sesión ordinaria de la XXIII Legislatura.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025