La República
Se eliminará en teléfonos la marcación 044, 045 y 01
El cambio para hacer llamadas telefónicas iniciará en el segundo semestre del próximo año, y se realizará una campaña para difundir las modificaciones.

CIUDAD DE MéXICO.- A partir del 3 de agosto de 2019, la marcación de telefonía fija y móvil se volverá de 10 dígitos, por lo que los prefijos 044, 045 y 01 serán eliminados, de acuerdo a un comunicado oficial emitido por el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
“Con la emisión de estas nuevas disposiciones normativas, los procedimientos de asignación y administración de los recursos numéricos y de señalización a cargo del Instituto serán más eficientes, se garantizará la disponibilidad de recursos de numeración y señalización a los Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones, se facilitará la habilitación de la portabilidad geográfica y se establecerán formatos para el intercambio de información de señalización aplicables en la interconexión de redes públicas de telecomunicaciones que utilicen el protocolo de Internet”, señaló el órgano de comunicación.
El 01 es utilizado para llamadas de larga distancia, en tanto que el 044 es usado desde líneas fijas con destino a celulares.
El 045 es usado para llamadas de larga distancia nacional desde líneas fijas a celulares.
Los cambios anunciados el jueves se darán a partir del segundo semestre de 2019 para dar "un plazo suficiente para los proveedores de servicios de telecomunicaciones adecuen sus redes y sistemas".
Asimismo, el regulador dijo que se debe realizar una efectiva campaña de difusión dirigida a toda la población en relación con los cambios en la forma de marcación.
Finalmente, se indicó que con el nuevo Plan Técnico Fundamental de Numeración se obtienen los siguientes beneficios concretos:
1 Implementar una marcación uniforme a 10 dígitos a nivel nacional.
2 Garantizar la disponibilidad de numeración a todos los Proveedores de Servicios de Telecomunicaciones.
3 Simplificar y homologar los procedimientos de marcación.
4 Llevar a cabo una administración más eficiente de los recursos numéricos.
5 Simplificar los trámites aplicables e implementar trámites electrónicos.
Asimismo, el nuevo Plan Técnico Fundamental de Señalización cuenta con el siguiente alcance:
1 Establece la obligación de utilizar el protocolo de inicio de sesión (SIP, por sus siglas en inglés) para la interconexión a través del Protocolo de Internet.
2 Adecua los formatos para el intercambio de información de señalización entre redes públicas de telecomunicaciones, como resultado de la implementación de la marcación uniforme a 10 dígitos.
3 Permite una administración más eficiente de los recursos de señalización.
4 Simplifica los trámites aplicables e implementa trámites electrónicos.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR