El Dinero

Piden comerciantes a gobernador no aumentar impuesto sobre nómina

La Canaco Tijuana llama a Jaime Bonilla reconsiderar la pretensión de elevar este impuesto de una tasa integrada del 2.43% al 3%


Jorge Macías advirtió que el aumento a este gravamen afectará la competitividad y generación de empleos. Jorge Macías advirtió que el aumento a este gravamen afectará la competitividad y generación de empleos.

22 de diciembre de 2019

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) pidió al gobierno de Baja California reconsidere la propuesta de incremento al Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal (ISRPT) mejor conocido como Impuesto Sobre Nómina, a fin de no restarle competitividad al estado y siga el crecimiento de empleos formales y mejor remunerados.
Jorge Macías Jiménez, presidente de este organismo empresarial comentó que a nivel estatal se pretende elevar este impuesto, de una tasa integrada del 2.43% al 3%, lo que representa un costo adicional del orden de 23.5%, aumentando la sobretasa del mismo del .63% al 1.2% respectivamente, lo que equivale a un 90% de incremento a la sobretasa.
Con este incremento al impuesto, el sector comercio, entre otros, perderían competitividad comparado con otros Estados, además Baja California sería una de las entidades más caras del país, por el riesgo inflacionario y lo que esto implica en la pérdida del poder adquisitivo de la clase trabajadora, afirmó.
Por ahora no es conveniente hacer un ajuste a dicho impuesto, señaló Macías Jiménez, ya que, según datos, el ingreso del mismo se ha elevado año con año, por ejemplo, en el 2013 se recaudaron 2 mil 169 millones de pesos y se estima que al cierre del presente año se capten 4 mil 246 millones de pesos, prácticamente el doble del ingreso por el impuesto durante un sexenio.
El líder del comercio organizado recordó que hay un compromiso del gobernador Jaime Bonilla de no incrementar impuestos, al igual como lo hizo el presidente de la República, el cual se ha cumplido hasta el momento, por lo que se espera que el ejecutivo estatal reconsidere la propuesta para no poner en riesgo el nivel de competitividad, la generación de empleos y el incremento salarial que hay en esta frontera.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025