Mexicali

Proponen plasmar en Constitución local autonomía de la UABC

Le otorgaría facultad de iniciativa de reforma de su propia Ley Orgánica.


El Congreso del Estado buscaría plasmar en la Constitución local la autonomía de la UABC. El Congreso del Estado buscaría plasmar en la Constitución local la autonomía de la UABC.

26 de noviembre de 2019

POR: Hiptex

Redacción/ HIPTEX
MEXICALI.- El Congreso del Estado reformaría el artículo 7 de la Constitución del Estado para reconocer constitucionalmente la autonomía de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Lo anterior, a pesar de que ya está estipulada en el artículo tercero de la Constitución Mexicana, pero para fortalecerla y otorgarle facultad de iniciativa de reforma de su propia Ley Orgánica.
Así lo estableció el diputado Juan Manuel Molina García, del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), al presentar una iniciativa que reforma el artículo 7 de la Constitución del Estado, para reconocer constitucionalmente la autonomía de la UABC.
Explicó que “aún cuando su existencia emana directamente del texto estipulado en el artículo tercero de la Constitución General de la República, es necesario asentar también su esencia legal en la Constitución local, a bien de fortalecer su autonomía y las facultades que contiene su Ley Orgánica puedan ejercerse a cabalidad, dotándosele en su momento inclusive de facultad de iniciativa de reforma de su propia Ley Orgánica, lo cual vendría a consolidar su avance como institución de Educación Superior de excelencia en el Estado”.
Molina García subrayó la calidad educativa que brinda la UABC, que se distingue dentro de las mejores universidades del mundo y las mejores evaluadas, además de que ocupa el primer lugar a nivel nacional entre las universidades públicas estatales por el porcentaje de programas educativos acreditados, “el indicador más importante que utiliza la Secretaría de Educación Pública (SEP)”.
Recordó la difícil situación financiera de la administración estatal, que ha generado una serie de atrasos en el cumplimiento de diversas obligaciones y convenios, entre ellos con la universidad.
La administración de Francisco Vega de Lamadrid concluyó con un adeudo de más de mil 500 millones de pesos con la Máxima Casa de Estudios. (lgs)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025