La República

Alistan “sellado” de frontera entre México y Estados Unidos contra tráfico de armas

Autoridades de ambos países pondrán en marcha el programa en las principales rutas de trasiego, entre ellas la garita San Diego - Tijuana


De California proviene el 19 por ciento del armas que cruzan ilegalmente a México. De California proviene el 19 por ciento del armas que cruzan ilegalmente a México.

6 de noviembre de 2019

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades mexicanas y norteamericanas integraron un grupo de funcionarios de alto nivel que pondrá en marcha un programa que tiene como objetivo “sellar” la frontera entre México y Estados Unidos para evitar el contrabando de armamento, informó el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.
Tras mencionar que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reconocido que el 70 por ciento de las armas decomisadas en México provienen de los Estados Unidos, indicó que la capacidad de ataque de los grupos criminales en México se debe al tráfico ilegal de armas, que -dijo- es un “grave problema”.
“Ya está constituido un grupo de alto nivel integrado por representantes de al menos 15 dependencias del gobierno federal con sus contrapartes norteamericanas para empezar a operar de inmediato el programa de sellado de la frontera para controlar el tráfico de armas de Estados Unidos a México”, expuso.
Al presentar los avances de la investigación por el asesinato de nueve integrantes de las familias LeBarón y Langford en los límites de Sonora y Chihuahua ocurrido el pasado lunes, el responsable de la seguridad a nivel federal afirmó que el gobierno estadounidense está dispuesto a trabajar para frenar el tráfico de armas.
“Así es que la colaboración del gobierno norteamericano será fundamental en esta tarea para lograr buenos resultados”, afirmó Durazo Montaño en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
De acuerdo con un informe que presentó en octubre el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, del total de las armas involucradas en crímenes en México, 41 por ciento vienen de Texas, 19 por ciento de California, 15 por ciento de Arizona y 25 por ciento de otros lugares de Estados Unidos.
Mientras que las principales rutas de trasiego son San Diego-Tijuana, El Paso-Ciudad Juárez, Laredo-Nuevo Laredo, McAllen-Reynosa y Brownsville-Matamoros.(Notimex)


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Abaten a “El Morral”, líder de “Los Chapitos”, y recapturan a “El Mono Canelo” y “El Chango”: anuncia Harfuch

La República 22 de octubre de 2025

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025