La Península

"Ser ambulante es mejor que estar escuchando a un patrón"

Los vendedores ambulantes son parte de las 128,226 personas en Tijuana que no cuentan con otras prestaciones como Infonavit, fondo para el retiro y aguinaldo.


"Ser ambulante es mejor que estar escuchando a un patrón" "Ser ambulante es mejor que estar escuchando a un patrón"

11 de octubre de 2017

POR: Hiptex

TIJUANA.- Descendiendo del puente de la 5 y 10, en medio de los empujones, el humo, olores, los gritos de los chóferes de las calafias, y el ruido vertido por el tráfico del bulevar Díaz Ordaz bifurcado con el Lázaro Cárdenas, se observan decenas de rústicos puestos que están asentados en la banqueta.

Ellos son los vendedores ambulantes, los mismos que día a día están presentes para ofrecernos la avena, el burrito, la cartera, ropa interior, verduras, el lápiz labial, todo aquello que se encuentra en un súper mercado, pero que gracias al comercio informal se puede encontrar justo debajo de un puente, al doblar la esquina o afuera del Hospital General.

Una mesa de plástico o una tabla sobre tubos de metal soldados entre sí, para crear una base, un mantel o simplemente un pedazo de tela, si hay presupuesto para una sombrilla, son todos los elementos que se requieren para colocar un negocio semifijo. 

Dichos puestos son muchas veces atendidos por menores de edad, jóvenes sin estudio y otros que continúan en las aulas pero que se ven obligados a trabajar en las calles para subsistir y ayudar a sus padres a mantener el hogar.

Uno de esos es el caso de Martha, joven de 15 años que forma parte de los 148,734 trabajadores que no cuentan con un contrato laboral y a su vez, parte de los 128,226 empleados que no cuentan con asistencia médica en Tijuana, durante los primeros dos trimestres del 2017, según datos del INEGI.

“Desde hace seis años trabajamos aquí en la 5 y 10, vendiendo ropa mi mamá y yo. Ella se encarga de ponerse por las mañanas en lo que yo me voy a la secundaria. A la hora que salgo ella también se está yendo pero para acá, para poner el puesto”, explica la joven. 

Y mientras Martha da su testimonio, la gente pasa, e invariablemente lanza miradas a lo que se vende en las estrechas banquetas, en donde los comerciantes saben que con la colocación estratégica  de ciertos productos fomentan la necesidad de consumo en algunos de los peatones que van transitando por ahí.

“Ya que salgo de la secundaria me vengo para ayudarla, aquí como, descanso, también hago mi tarea cuando está tranquilo. A mí me gusta venir aunque a veces quisiera irme a casa o salir a otros lugares con mis amigas”; agregó la adolescente.

El comercio ambulante trae consigo distintas repercusiones, Martha, por ejemplo, al igual que su madre, no cuentan con asistencia médica, si enferman no están en condiciones de trabajar y con ello un día perdido de trabajo, un día sin dinero. 

Al mismo tiempo, madre e hija son parte de las 128,226 personas en Tijuana que no cuentan con otras prestaciones como Infonavit, fondo para el retiro y aguinaldo por mencionar algunas, esto, lejos de ser sólo datos, es un indicador del cómo este comercio significa una oportunidad de trabajo para personas que con tal de subsistir, tener un empleo, hacen a un lado las prestaciones con tal de establecer un pequeño negocio. 

"No sé cuánto tiempo más vamos a seguir vendiendo, miro a mi mamá bien, ella dice que este trabajo es mejor que estar metido en una fábrica o que estar escuchando a un patrón. Yo quiero seguir estudiando para ayudar a mi mamá, no sé, a lo mejor algún día rentar un local, tener más acomodada la ropa, que se mire mejor y que podamos tener para comprar una casa o departamento, para ya no vivir al día con la renta"; finalizó Martha, antes de volver al espacio donde busca ejercer su mejor desempeño para poder llegar a su meta.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Reportan saldo blanco en Tijuana por lluvias

La Península 20 de noviembre de 2019

Suspenden clases en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito

La Península 19 de noviembre de 2019

“Estoy en total disposición”, responde “Kiko” Vega

La Península 19 de noviembre de 2019