El Dinero

Baja la confianza empresarial en México: INEGI

De acuerdo a las cifras del INEGI, los sectores de la construcción y manufactura son lo que registran las principales caídas


Lo que más preocupa a los empresarios es la posibilidad de realizar inversiones en el corto plazo. Lo que más preocupa a los empresarios es la posibilidad de realizar inversiones en el corto plazo.

1 de agosto de 2019

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El Índice de Confianza Empresarial (ICE) cayó 1.2 en el sector manufacturero y  y 0.8 en el de la construcción puntos en comparación con el mes previo contrayéndose hasta un nivel inferior al umbral de 50 puntos.
Los empresarios de los sectores manufacturero, constructor y comercio redujeron sus niveles de confianza de manera importante durante julio del 2019.
Mientras que los empresarios comerciales se mostraron ligeramente más optimistas, el ICE registró una caída de 0.9 puntos pero se mantuvo en 51.2 puntos, por encima del umbral, de acuerdo con cifras de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).
En el análisis anual, la confianza de los empresarios también mostró resultados negativos, incluso más pronunciados tomando en cuenta que exactamente hace un año el ICE alcanzó niveles elevados.
En la construcción la confianza empresarial se contrajo 3.3 puntos a tasa anual, en el comercio 3.0 puntos y en la manufactura 2.3 puntos.
El componente que registra los menores grados de confianza en los tres sectores empresariales es el que evalúa la confianza de los empresarios en poder realizar inversiones, en todos los casos se ubica muy por debajo del umbral de los 50 puntos y durante julio de este año registró caídas importantes.
Las constructoras redujeron 2.2 puntos su confianza en que durante los próximos 12 meses exista un momento adecuado para invertir en comparación con julio del 2018. Las empresas manufactureras y comerciales recortaron su confianza en este rubro 1.8 y 0.5 puntos respectivamente.
El ICE está compuesto por cinco rubros que evalúan la confianza de los empresarios en el dinamismo actual y futuro de la economía mexicana y de sus propias unidades económicas. Durante el séptimo mes del año, los empresarios recortaron su confianza en todos los rubros analizados.
La confianza en el desempeño actual de la economía nacional cayó 2.3 puntos en comparación mensual, la confianza en la situación futura de sus empresas cayó 0.5 puntos y la confianza en la situación futura del país cayó 0.2 puntos.
Lo que más preocupa a los empresarios es la posibilidad de realizar inversiones en el corto plazo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025