La República

Suman 5 mil 651 réplicas de sismos del 7 y 19 de septiembre

Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica.


Suman 5 mil 651 réplicas de sismos del 7 y 19 de septiembre Suman 5 mil 651 réplicas de sismos del 7 y 19 de septiembre

29 de septiembre de 2017

POR: Hiptex

CIUDAD DE MéXICO.- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que se han contabilizado 39 réplicas del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre y cinco mil 612 del ocurrido el 7 de septiembre.

"Réplicas hasta las 7 am del 29/09/2017: 0039 Réplicas del Sismo M 7.1 Puebla-Morelos; 5612 Réplicas del Sismo M 8.2 golfo de Tehuantepec", precisó el organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de Méxicio (UNAM) en su cuenta @SismologicoMX de Twitter.

Refirió que es común que ocurran sismos en los estados de Puebla y Morelos, pues se tiene un registro de fenómenos de este tipo desde 1900 a la fecha.

Destacó que Chiapas y Oaxaca son de los estados con mayor sismicidad en el país, cuyo origen se debe al contacto convergente entre la Placa de Cocos y la Placa de Norteamérica.

El Servicio Sismológico Nacional puntualizó que hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que prevengan cuándo ocurrirá un sismo ni su magnitud ni los efectos en la población.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025