La República

Austeridad deja en crisis a ciencia en México; habrá fuga de cerebros: advierten expertos

Los investigadores están con sueldos más bajos que los recursos otorgados en las becas a los jóvenes emprendedores, lo cual provocará fuga de cerebros.


La austeridad no ha pegado bien en el campo de la ciencia en México, donde afirman que traban con sueldos bajos. La austeridad no ha pegado bien en el campo de la ciencia en México, donde afirman que traban con sueldos bajos.

11 de junio de 2019

POR: Hiptex

CDMX.- La política de austeridad impuesta por el actual gobierno ha puesto en su peor momento a la investigación científica mexicana y de no revertirse el recorte al presupuesto de este sector, habrá un grave retroceso en el desarrollo nacional, advirtieron investigadores.
En entrevista, el fundador del Departamento de Patología Experimental del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Adolfo Martínez Palomo, declaró que los investigadores están con sueldos más bajos que los recursos otorgados en las becas a los jóvenes emprendedores, lo cual provocará fuga de cerebros.
“Hemos tenido momentos difíciles, pero la incertidumbre de estos momentos, nunca. En el Cinvestav hay una situación desastrosa, con unos recortes absurdos, la situación es desoladora”, subrayó.
Martínez Palomo consideró que hay tiempo para revertir esta situación y que el Cinvestav siga siendo semillero de investigadores, porque sin ciencia un país no tiene futuro.
Sin investigación no hay innovación y sin innovación no hay prosperidad, ni políticas públicas que lleven a salud y a los más necesitados, afirmó por su parte el director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Ángel Rivera.
El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 es la oportunidad para fortalecer el apoyo a la ciencia y la tecnología, mencionó.
“Confiamos en revertir estas medidas que no fueron pensadas en contra de la ciencia, sino que se llevaron a cabo por cuestiones ajenas a la salud”, señaló.
El especialista agregó que la ciencia enfrenta un doble problema, por una parte, la escasez de recursos y por otra, la ignorancia y mala fe de grupos como los antivacunas que pretenden echar abajo siglos de avances en salud al asociar a las vacunas con el autismo.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025

Termina PAN su alianza con el PRI: "No nacimos para ver con quién nos aliamos"

La República 18 de octubre de 2025