El Dinero

Gobierno federal buscará aumentar impuestos a tabaco y bebidas

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, dijo que en el gravamen a los cigarros y productos de tabaco se busca llegar al 75 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desalentar su consumo.


El gravamen a los cigarros y productos de tabaco se busca llegar al 75 por ciento recomendado por la OMS. El gravamen a los cigarros y productos de tabaco se busca llegar al 75 por ciento recomendado por la OMS.

31 de mayo de 2019

POR: Hiptex

CDMX- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, confirmó que el gobierno federal está en pláticas con los legisladores para conocer la forma más viable de ajustar a la alza el impuesto saludable o especial, que se aplica a productos nocivos para la salud.
La intención es tener una propuesta para el Presupuesto de Ingresos para 2020, con el fin de elevar los impuestos a las ventas de alcohol, tabaco, bebidas azucaradas y en general a los productos altamente calóricos que, ha quedado claramente demostrado causan daño a la población.
En conferencia de prensa, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, dijo que en el gravamen a los cigarros y productos de tabaco se busca llegar al 75 por ciento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desalentar su consumo.
El funcionario de la Secretaría de Salud resaltó que se deben separar los intereses políticos de los intereses económicos, para evitar que la industria tabacalera siga obstruyendo la aplicación de ésta y otras medidas de lucha contra el tabaquismo.
Durante la presentación del estudio “El consumo de cigarros ilícitos en México”, aseveró que se debe desmitificar todos los engaños de la industria tabacalera, porque el consumo de cigarros ilícitos no es tan alto como dicen los fabricantes y tampoco aumenta la ilegalidad a la par de los impuestos.
Antes, durante la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, en las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) expuso que el control del tabaco es la mejor forma de proteger la salud de la población.
Reconoció que México no ha cumplido con el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco.
“Vamos tarde hay que acelerar el paso para lograr la meta de reducir 25 por ciento las enfermedades crónico degenerativas no transmisibles para 2025 y reducir de 17 a 11 por ciento el consumo de tabaco nos ayudaría mucho”, sentenció.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

COPARMEX Tijuana llama a fortalecer la ejecución efectiva de las estrategias de seguridad pública

El Dinero 21 de octubre de 2025

Empresarios exigen integración local en megapuerto de Punta Colonet: Julio Salinas López

El Dinero 21 de octubre de 2025

Advierte CCE Tijuana latente huida de inversiones por nueva Ley de Amparo

El Dinero 20 de octubre de 2025