La República

Sale a la luz “La estafa maestra” del Gobierno Federal

7 mil 670 millones de pesos es la cantidad de recursos públicos que fueron a parar a empresas fantasmas.


Sale a la luz “La estafa maestra” del Gobierno Federal Sale a la luz “La estafa maestra” del Gobierno Federal

5 de septiembre de 2017

POR: Hiptex

Vía: Animal Político 

CIUDAD DE MéXICO.- Una exhaustiva investigación realizada por el sitio de noticias Animal Político y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, puso en evidencia un fraude que podría sumar la cantidad de 7 mil 670 millones de pesos, bajo el reportaje que titularon “La estafa maestra...Graduados en desaparecer dinero público”.

En la investigación  señalan el cómo algunos funcionario del Gobierno Federal, a través de 11 dependencias, utilizan 128 empresas fantasmas para el desvió de dinero del erario, sobresaliendo los nombres de Rosario Robles, Alfredo del Mazo y Emilio Lozoya, entre otros, así como los rectores de algunas universidades públicas del país.

 

Detallaron que el trabajo periodístico  se dio en seis estados, donde se revisaron miles de documentos, y luego de visitar decenas de supuestos domicilios, el trabajo concluye y prueba que 3 mil 433 millones de pesos se entregaron a empresas fantasma, cuyos socios viven en “barriadas”. 

 

Mil millones de pesos más fueron la comisión para las universidades y el resto sirvió para, supuestamente, contratar servicios. En muchos casos, no hay evidencia documental de que estos hayan existido.

 

La investigación publicada en la página oficial de la organización detalla que "el gobierno no entrega los contratos directamente a las empresas, sino que primero los da a ocho universidades públicas y éstas lo dan después a las empresas. Sólo por triangular los recursos, las universidades cobraron mil millones de pesos de “comisión”, aunque no hayan dado ningún servicio".

Sobre las tres principales dependencias que opera bajo esta estrategia son: la Secretaría de Desarrollo Social, con Rosario Robles como titular; el Banco Nacional de Obras, con Alfredo del Mazo al frente, y Petróleos Mexicanos, en la gestión de Emilio Lozoya.

 

Entre las universidades cómplices, el reporte refiere a la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Popular de la Chontapla, Universidad tecnológica de Tabasco, Instituto tecnológico Superior de Comalcalco.

 

 

 

Además, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Politécnica del Golfo de México.

En conjunto, estas universidades habrían firmado 76 convenios de colaboración con 11 dependencias federales, aún y cuando sabían que eran incompetentes para dar los servicios, por lo cual tendrían que contratar a 129 empresas.

Estas últimas eran elegidas por las dependencias y en la mayoría de los casos eran fantasmas.

El fraude, que podría sumar 7 mil 670 millones de pesos, lo cual ha sido calificado por el auditor superior de la federación, Juan Manuel Portal,  como "un claro acto de corrupción".

Checa aquí el reportaje completo www.animalpolitico.com/estafa-maestra/


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025