La República

Aumentaron 13 veces solicitudes de refugio en México en últimos cuatro años

Pasaron de 2 mil 137 en 2014 a 28 mil este año; 7 mil de las de 2018 son de niños.


Las solicitudes de refugio en México aumentaron significativamente de 2014 a la fecha. Las solicitudes de refugio en México aumentaron significativamente de 2014 a la fecha.

27 de diciembre de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- El número de personas solicitantes de refugio en México ha crecido exponencialmente en los últimos cuatro años, hasta llegar a 28 mil solicitudes en 2018, 7 mil de las cuales son de niños y adolescentes.
Desde 2014 la cantidad pasó de 2 mil 137 a 28 mil este año, cifra con la que se espera cerrar 2018 pues van 26 mil 566, dijo Andrés Ramírez Silva, coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
El 25 por ciento de esas solicitudes son de niñas, niños y adolescentes, insistió.
Agregó que el país tiene la capacidad para atender estas solicitudes de refugio, por lo que al establecer mecanismos de articulación será central darle seguimiento a este tema.
En comunicado de prensa, la Secretaría de Gobernación, informó sobre la reunión preparatoria para instalar la Comisión de Niñez Migrante y Solicitante de Refugio.
Lo anterior, para “establecer un plan de acción prioritario de protección y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes migrantes en México”.
Mark Manly, representante en México de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó que más de la tercera parte de la niñez y adolescencia que llega a México tiene la condición de refugiada.
“Es primordial establecer un plan de restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes no acompañados que requieren una respuesta inmediata, sobre todo en la frontera Sur”.
Por su parte, Ricardo Bucio Mújica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), destacó la voluntad política del gobierno de México de trabajar en favor de este sector de la población.
Lo hará en colaboración de 11 dependencias, tres comisiones del Senado de la República, cuatro comisiones de la Cámara de diputados, tres agencias internacionales, así como de organizaciones de la sociedad civil, que estarán coordinadas por el Instituto Nacional de Migración, detalló.
Durante la reunión, se acordó elaborar un diagnóstico de niñez y adolescencia migrante y solicitante de refugio con mapeos de capacidades instaladas; un plan de rescate para las 377 niñas, niños y adolescentes que se encuentra en estaciones migratorias.
Además, un plan piloto para Chiapas y Tabasco, que podría replicarse en otras entidades; una agenda de armonización legislativa; fortalecer la campaña contra la xenofobia realizada por el Consejo para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); una estrategia de comunicación política y social, así como un plan de registros administrativos a realizarse con el DIF.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Sheinbaum promete “justicia” tras asesinato de Bernardo Bravo, líder de productores de limón en Michoacán

La República 21 de octubre de 2025

Celebra el IMSS el Día Mundial del Pediatra

La República 20 de octubre de 2025

Impulsa CMIT un sindicalismo moderno e independiente en Baja California: Miguel Ojeda Castañón

La República 19 de octubre de 2025