La Mejora

Arranca Campaña de Vacunación contra el virus del Papiloma Humano 2025

Baja California refuerza acciones de vacunación con una nueva campaña que amplía grupos de edad y género, dirigida principalmente a niñas y niños de 5to año de primaria, a aquellos de 11 años no escolarizados


Para niñas y niños de 5to año de primaria, a aquellos de 11 años no escolarizados y a mujeres adolescentes de 12 a 16 años. Para niñas y niños de 5to año de primaria, a aquellos de 11 años no escolarizados y a mujeres adolescentes de 12 a 16 años.

19 de septiembre de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- Con el objetivo de proteger de manera oportuna a la población más vulnerable frente al Virus del Papiloma Humano (VPH), la Secretaría de Salud de Baja California refuerza acciones de vacunación con una nueva campaña que amplía grupos de edad y género, dirigida principalmente a niñas y niños de 5to año de primaria, a aquellos de 11 años no escolarizados.
“Se debe crear conciencia sobre la importancia de esta vacuna, ya que el Virus del Papiloma Humano es la Infección de Transmisión Sexual (ITS) más común y, en algunos casos, puede desarrollarse en Cáncer Cervicouterino, el 99% de los estudios de este padecimiento presentan ADN de VPH de alto riesgo”, señaló Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud.
Explicó que, aunque la infección por VPH suele ser silenciosa y transitoria, en otros casos provoca la aparición de verrugas o lesiones en el cuello uterino. Si no se detecta y trata a tiempo, puede evolucionar a cáncer entre 14 y 20 años después de la infección, lo que hace fundamental la vacunación como estrategia preventiva.
En coordinación con la Secretaría de Educación, se llevarán a cabo jornadas de vacunación en escuelas. Medina Amarillas pidió a los padres de familia estar atentos a las notificaciones de los planteles y firmar el consentimiento informado, documento necesario para que sus hijas e hijos reciban la vacuna.
Asimismo, la vacuna también está disponible para otros grupos como a mujeres adolescentes de 12 a 16 años que no hayan recibido la vacuna en campañas pasadas y personas en riesgo, como Mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH. Niñas, adolescentes y mujeres de 9 a 19 años que se encuentren bajo protocolo de atención por violencia sexual.
Finalmente, Medina Amarillas recordó que la prevención es la mejor herramienta contra el Cáncer Cervicouterino e invitó a la población objetivo, a acudir a las unidades de salud de todo el sector para recibir la vacuna, la cual es completamente gratuita.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llaman a evitar agua estancada en floreros de altares y panteones

La Mejora 2 de noviembre de 2025

Acompañamiento terapéutico es fundamental para ayudar a víctimas de violencia cibernética

La Mejora 1 de noviembre de 2025

Realiza IMSS caminata de trabajadores y trabajadoras por Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama

La Mejora 1 de noviembre de 2025