Alistan solicitar 200 órdenes de aprehensión que se cumplirán los próximos días; una de ellas es contra el panista Ernesto Ruffo Appel, dueño de la comercializadora Ingemar vinculada con el megadecomiso en Coahuila

CIUDAD DE MÉXICO.- La Agencia Nacional de Aduanas de México y la FGR tienen listas más de 200 solicitudes de  órdenes de aprehensión en contra de agentes aduanales, administradores, subadministradores y personal operativo de diversas aduanas de todo el país, por su presunta participación en el delito de huachicol fiscal, que durante varios años ha permitido el contrabando de combustible desde varias partes del mundo hacia México.

Los empleados de las aduanas que serán vinculados a proceso no solo son civiles, también hay personal militar, así como empresarios, entre los que destaca el exgobernador de Baja California y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Ruffo Appel.

Las órdenes de aprehensión comenzaron a interponerse desde el primer día de agosto de 2025, a través de la Fiscalía General de la República (FGR) y fiscalías locales ante jueces de todo el país.

Algunas de las solicitudes ya fueron giradas, y otras serán otorgadas por jueces en los próximos meses, aunque por el sigilo de la investigación, no todas serán anunciadas públicamente.

El pasado 14 de agosto, se informó sobre el avance de este megaoperativo para combatir el huachicol fiscal al más alto nivel, al detallar que hasta entonces se había logrado la desvinculación de sus funciones de personal de las aduanas de Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo, Tampico y Ensenada, además de la suspensión de dos agentes aduanales por presunta colusión en el contrabando de gasolina.

Asimismo, este domingo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de combustible luego del megadecomiso de 10 millones de litros de diesel en Tampico, Tamaulipas en marzo pasado.

Se girarán órdenes contra personas morales quienes también están involucradas en el huachicol fiscal.

Destaca una orden de aprehensión en contra del exgobernador de Baja California y militante del PAN, Ernesto Guillermo Ruffo Appel, quien funge como socio mayoritario de la empresa Ingemar, S.A. de C.V., involucrada en el megadecomiso de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila el pasado 7 de julio.

Ingemar nació en 2018, y se registró como una empresa que se dedicaría a relaciones públicas, a la construcción, compra de terrenos y de bienes raíces, pero que de manera sorpresiva, el 11 de abril de 2019, solicitó la modificación del objeto de la sociedad para entrar al mercado de hidrocarburos, incluyendo actividades como servicios de almacenamiento, petrolíferos y petroquímicos; compra, venta, importación y exportación de hidrocarburos; vigilancia y custodia de hidrocarburos, y para ser contratista del gobierno federal y locales, entre otras actividades.

El dueño de la empresa, José Merino Valdés Cuervo, incluyó a Ruffo Appel como socio mayoritario en octubre de 2021, y dos años después lograron obtener un permiso del gobierno federal para la importación de 500 millones de litros de gasolinas magna y premium, así como diesel, pese a que, hasta entonces, la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador había mantenido congelados más de 8 mil permisos de hidrocarburos.

Tras el aseguramiento de los carrostanque de Ingemar que trasladaban huachicol, Ruffo Appel se deslindó de responsabilidades y aseguró estar listo por si era requerido por las autoridades.

De acuerdo con las investigaciones, el huachicol fiscal se ha fortalecido en México debido a que la colusión para cometer dicho delito se ha dado al más alto nivel. Lo anterior quedó confirmado ayer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con la captura del vicealmirante de la Secretaría de Marina Manuel Farías Laguna por contrabando, y de otros funcionarios. (Con información de El Universal)