La Policía Municipal recomienda una serie de medidas preventivas para evitar ser víctimas del delito de extorsión y sobre la forma correcta de actuar en situaciones de riesgo

TIJUANA.- Con el propósito de salvaguardar a comerciantes y consumidores, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) recomienda una serie de medidas preventivas para evitar ser víctimas del delito de extorsión y sobre la forma correcta de actuar en situaciones de riesgo.

La Policía Municipal recuerda que la extorsión puede presentarse de manera presencial, telefónica o digital, por lo que resulta fundamental que comerciantes y trabajadores conozcan las señales de alerta para detectar a tiempo este ilícito.

Entre los principales indicios destacan llamadas de números desconocidos con amenazas o exigencias de dinero, mensajes intimidatorios a través de teléfono o redes sociales, solicitudes de depósitos bancarios o transferencias inmediatas, así como la presencia de personas sospechosas que merodean los comercios o pretenden cobrar “cuotas” por supuesta protección.

Ante estas situaciones, la SSPCM recomienda mantener la calma, evitar proporcionar información personal o financiera, no realizar depósitos ni transferencias bajo amenazas, anotar los datos de la llamada o mensaje y reportar de inmediato al número de emergencias 9-1-1.

De igual forma, se sugiere confirmar con familiares o colaboradores la veracidad de la información recibida y denunciar cualquier intento de extorsión ante la autoridad correspondiente o mediante la aplicación Botón de Emergencias.

Asimismo, el sector comercial cuenta con el botón físico del programa “Comercio Seguro”, una herramienta discreta que permite solicitar apoyo inmediato de la Policía Municipal, garantizando atención rápida y efectiva en caso de emergencia.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal refrenda su compromiso con la prevención del delito, fortaleciendo la seguridad de los negocios y promoviendo entornos más seguros para las y los tijuanenses.