Las Leyes

Comisión de desarrollo metropolitano aprueba reformas en materia de movilidad y obras públicas

Aprueban capacitación en Lengua de Señas Mexicana para operadores del transporte público


Avalan incorporación de la figura de testigo social en contrataciones públicas. Avalan incorporación de la figura de testigo social en contrataciones públicas.

28 de agosto de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- En sesión ordinaria celebrada en la Sala Francisco Dueñas Montes, la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, presidida por el diputado Ramón Vázquez Valadez, aprobó dos dictámenes que reforman la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte, así como la Ley de Obras Públicas del Estado.
Con el objetivo de garantizar el derecho a la comunicación de las personas con discapacidad auditiva, la diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas presentó una iniciativa para que las y los operadores del transporte público en Baja California reciban capacitación en Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El primer dictamen aprobado avala esta propuesta, que busca fortalecer la atención inclusiva en el transporte público, reducir la vulnerabilidad que enfrentan las personas con discapacidad auditiva y garantizar que el respeto, la protección y la promoción de sus derechos sea una realidad cotidiana. Para ello, se plantea la reforma a los artículos 2 y 13 de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado.
Por su parte el legislador Ramón Vázquez presentó iniciativa de reforma al artículo 4, así como la adición de los artículos 33 bis y 33 ter de la Ley de Obras Públicas, Equipamientos, Suministros y Servicios relacionados con la Misma del Estado de Baja California, con el propósito de incorporar la figura de testigo social a fin de que participe con derecho a voz durante los procesos de contratación pública de obras y servicios relacionados con la misma.
Al respecto, la inclusión de la figura de testigo social en la propuesta normativa representa una medida orientada a prevenir y erradicar prácticas de corrupción e impunidad. Su finalidad es garantizar un ejercicio transparente y honesto por parte de los servidores públicos, particularmente en los procedimientos de contratación pública de las licitaciones, los cuales deberán ser administrados con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.
Ambos proyectos fueron respaldados; además del diputado presidente, por las diputaciones integrantes de la Comisión: Evelyn Sánchez, Jaime Cantón Rocha, Gloria Miramontes, Jorge Ramos y Humberto Valle, quienes coincidieron en la visión y el alcance de las propuestas legislativas, al considerar que contribuyen a la inclusión social y al fortalecimiento de los servicios públicos en beneficio de la ciudadanía bajacaliforniana.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envía Sheinbaum a la Cámara de Diputados iniciativa para expedir Ley contra la extorsión

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Exhorta Congreso a depurar y fortalecer la confianza en las corporaciones policiales

Las Leyes 21 de octubre de 2025

Denuncian extorsiones contra emprendedores y exhortan a publicación de reglamento sobre polarizados

Las Leyes 20 de octubre de 2025