Tijuana

Evolución de la seguridad en la zona metropolitana de Tijuana muestra tendencias mixtas durante los últimos 10 meses

De acuerdo a datos del Observatorio Metropolitano de Seguridad, la región presenta un panorama complejo en materia de seguridad


La seguridad en la Zona MetropoliLa victimización real en la Zona Metropolitana de Tijuana disminuyó del 31.8% al 11.6% entre octubre de 2024 y abril de 2025, atribuible a estrategias de seguridad. La seguridad en la Zona MetropoliLa victimización real en la Zona Metropolitana de Tijuana disminuyó del 31.8% al 11.6% entre octubre de 2024 y abril de 2025, atribuible a estrategias de seguridad.

14 de agosto de 2025

POR: Hiptex

TIJUANA.- La Zona Metropolitana de Tijuana  presenta un panorama complejo en materia de seguridad ciudadana, según los datos más recientes del Observatorio Metropolitano de Seguridad.
Ismael Plascencia López, asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y coordinador del Observatorio Social de Baja California, señaló que los datos abarcan el período de octubre de 2024 a julio de 2025, revelando una notable divergencia entre la percepción de inseguridad y los índices reales de victimización.
Destacó que los datos muestran una tendencia alentadora en la reducción de la victimización real, que experimentó una disminución sostenida desde octubre de 2024 hasta abril de 2025.
La proporción, añadió, de ciudadanos que reportaron haber sido víctimas de algún delito se redujo de 31.8% en octubre de 2024 a 11.6% en abril de 2025, representando una disminución del 63.5% en este indicador crítico.
Indicó que esta  reducción significativa en los índices de victimización refleja el impacto positivo de las estrategias de seguridad implementadas durante el primer trimestre de 2025, incluyendo el fortalecimiento de la presencia policial, la mejora en los sistemas de videovigilancia y la implementación de programas de prevención del delito en colonias de alta incidencia.
Plascencia López, mencionó que paradójicamente, mientras la victimización real disminuía, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos de la zona  metropolitana de Tijuana  experimentó un incremento notable, especialmente a partir de abril de 2025.
Informó que este indicador pasó de 73.6% en noviembre y diciembre de 2024 a alcanzar su punto más alto en junio de 2025 con 85.0%, manteniéndose en niveles elevados con 84.1% en julio.
"Este fenómeno, conocido como la "paradoja de la seguridad", donde la percepción no necesariamente coincide con la realidad estadística, puede atribuirse a diversos factores incluyendo la cobertura mediática de eventos delictivos, la difusión de información en redes sociales, y la sensación generalizada de vulnerabilidad que persiste en la población aún cuando los índices objetivos mejoran", declaró.
Refirió que si bien los primeros meses de 2025 mostraron una tendencia positiva en la reducción de la victimización, los datos de los últimos tres meses revelan un repunte preocupante. Desde el mínimo histórico de 11.6% registrado en abril, la victimización ha aumentado gradualmente: 14.0% en mayo, 19.6% en junio, y 23.7% en julio de 2025.
Este incremento, agregó, aunque aún se mantiene por debajo de los niveles registrados en el último trimestre de 2024, representa un desafío que requiere atención inmediata de las autoridades competentes para evitar que la tendencia al alza se consolide.
"Los datos presentan tanto desafíos como oportunidades para las autoridades locales. Por un lado, la capacidad demostrada para reducir significativamente la victimización durante los primeros meses del año evidencia que las estrategias de seguridad pueden ser efectivas cuando se implementan de manera coordinada y sostenida", opinó.
Por otro lado, dijo que el incremento en la percepción de inseguridad y el repunte reciente en la victimización señalan la necesidad de: Fortalecer la comunicación institucional para alinear la percepción ciudadana con la realidad estadística; intensificar las estrategias preventivas que demostraron efectividad en el primer trimestr; implementar programas de proximidad social que generen confianza entre la ciudadanía y las instituciones de segurida y mejorar los mecanismos de respuesta rápida ante el incremento detectado en los últimos meses.
"Las autoridades de seguridad de la zona metroplitana reafirman su compromiso con la protección ciudadana y el fortalecimiento del tejido social. Los resultados obtenidos durante los primeros meses de 2025 demuestran que es posible reducir significativamente los índices de victimización mediante la implementación de estrategias integrales que combinen prevención, disuasión y atención ciudadana.
El monitoreo continuo de estos indicadores permitirá ajustar las estrategias de seguridad para atender tanto la realidad objetiva como la percepción ciudadana, elementos fundamentales para construir una sociedad más segura y cohesionada", concluyó.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Avisan de cierre de vialidades por concierto de Residente

Tijuana 22 de octubre de 2025

Participa Nación Verde en “México por el Clima: Semana de Acción”

Tijuana 22 de octubre de 2025

Suspende Gobierno Municipal fiesta clandestina con menores de edad en la colonia Chapultepec

Tijuana 22 de octubre de 2025