Es importante lavarlos antes de cocinarlos, utilizar recipientes adecuados y en buen estado que eviten su contaminación, la concha debe estar en buen estado y dura; ante cualquier duda sobre su aspecto, olor o textura evite su consumo
BAJA CALIFORNIA.- Para proteger la salud de la población durante este verano, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios de Baja California (COEPRIS BC), emite las siguientes recomendaciones para el consumo de moluscos bivalvos como almejas, ostras, mejillones, entre otros.
De acuerdo a la NOM 242 SSA1-2009, se especifican los requisitos sanitarios para: las áreas de captura de moluscos bivalvos; los establecimientos que procesan productos de la pesca frescos, refrigerados, congelados y procesados, incluyendo las embarcaciones de pesca y recolección, así como las especificaciones sanitarias que deben cumplir dichos productos, indicó el Comisionado Estatal, Dagoberto Valdez Juárez.
Se exhorta a la población a tener un consumo seguro del callo de hacha o pata de mula los cuales suelen consumirse crudos o cocción mínima, por ello esta autoridad supervisa toda la cadena de producción, desde las áreas de recolección hasta la comercialización.
La compra de los productos para su comercialización se debe realizar solo en establecimientos autorizados, que cuenten con la refrigeración adecuada para el producto y este se encuentre debidamente etiquetado, la cual debe contar con la fecha de cosecha y de caducidad.
Es importante lavarlos antes de cocinarlos, utilizar recipientes adecuados y en buen estado que eviten su contaminación, la concha debe estar en buen estado y dura; ante cualquier duda sobre su aspecto, olor o textura evite su consumo y denuncie ante la COEPRIS BC cualquier anomalía sobre el establecimiento donde se adquirió.
Otro de los cuidados principales que vigila esta autoridad es el traslado y conservación previo a la preparación, por ello también el Comisionado Estatal explicó, que la NOM-201-SSA1-2015, indica los lineamientos sobre el hielo y el agua para la limpieza y refrigeración de los productos.
Se invita a los propietarios de los establecimientos que se dedican a la venta y preparación de pescados y mariscos, para que se acerquen a esta autoridad y conozcan los principales cuidados que deben de tener con estos productos, para evitar contaminaciones cruzadas, que es cuando se utiliza el mismo utensilio para trasladar, cortar o manipular dos productos distintos, como verdura y marisco.
Esta institución pone a su disposición sus redes sociales donde se le puede buscar como COEPRIS BAJA CALIFORNIA, para hacer llegar dudas, denuncias o comentarios ya sea en Facebook, Twitter o Instagram o bien se puede comunicar a los teléfonos (686) 557-01-58 en Mexicali, (664) 608-00-75 en Tijuana y (646) 175-70-03 en Ensenada de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 pm.