Apuntes

Rinde homenaje a mujeres cannerías de El Sauzal

Recibieron un poemario inspirado en sus historias de vida como trabajadoras de las empresas como Pesquera del Pacífico, donde enlataban atún, sardina, durazno, y tomate, entre otros productos


El homenaje constituye un acto de justicia, historia, y gratitud, a las mujeres forjadoras de El Sauzal. El homenaje constituye un acto de justicia, historia, y gratitud, a las mujeres forjadoras de El Sauzal.

29 de junio de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.- Mujeres cannerías de El Sauzal, fueron reconocidas en un significativo acto en el que protagonizaron un conversatorio y recibieron un poemario inspirado en sus historias de vida como trabajadoras de las empresas como Pesquera del Pacífico, donde enlataban atún, sardina, durazno, y tomate, entre otros productos.
El evento celebrado en la Hacienda de El Sauzal, estuvo a cargo del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada (Imcudhe), la regidora Esther Maríquez, el Instituto de la Mujer de Ensenada y la Delegación de El Sauzal.
En representación de la alcaldesa, Claudia Agatón Muñiz, la regidora Esther Manríquez Peña, consideró que el homenaje constituye un acto de justicia, historia, y gratitud, a las mujeres forjadoras de El Sauzal, quienes han sido agente de cambio, sostén de generación y transmisoras de la identidad de El Sauzal.
Rodrigo Ventura de la Cabada, director del Imcudhe, destacó que, con el apoyo de la Coordinación de Editorial y Literatura, fue posible crear un poemario en el que participaron Elva Jordan, Alexa Álamo, y él mismo.
Este ejercicio, dijo, nos permitió plasmar de forma estética, las éticas tan importantes de las mujeres de las cannerías; y agradeció a la regidora Esther Maríquez su apoyo para realizar este homenaje.
Cleotilde Estrada, Rosa Madera Michell, Ernestina Ventura, compartieron su vida en la Pesquera del Pacífico; desde el significado de cada pitido mediante el que llamaban a los trabajadores -primero para las de planta, segundo para el relevo y el más agudo para hombres- hasta los procesos para enlatar sardina.
Aunque en los años 70 's eran unas niñas, disfrutaban del trabajo luego de la escuela, de las dinámicas de convivencia, del auge económico y la alimentación en abundancia.
Participaron en el evento, la directora del Imujere, Diana Briseño y el delegado de El Sauzal. Roy Ríos, cuya abuela fue mujer cannería.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025

Recibe DIF Ensenada donativo en el Día Mundial de la Alimentación

Apuntes 21 de octubre de 2025

Refuerza en Tijuana operativos para la protección y el bienestar de los seres sintientes

Apuntes 20 de octubre de 2025