El Dinero

BC sede regional del Foro sobre Reducción de la Jornada Laboral a 40 horas

Esta reforma representa un cambio profundo en el mundo laboral del país, y que es fundamental escuchar las voces de todos los sectores para construir una visión integral que tome en cuenta tanto los retos como los beneficios de esta medida


La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México anunció foros de discusión en seis estados del país; entre el 19 de junio y 7 de julio. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México anunció foros de discusión en seis estados del país; entre el 19 de junio y 7 de julio.

5 de junio de 2025

POR: Hiptex

MEXICALI.- Baja California será una de las seis sedes regionales donde se llevarán a cabo los foros nacionales de análisis sobre la propuesta de reducción de la jornada laboral en México, que busca pasar de 48 a 40 horas semanales de acuerdo a Marath Bolaños López, titular de la Secretaría Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, derivado de las gestiones hechas por la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, al secretario federal en su última visita a la entidad.
Al respecto, el titular de la STPS en el estado, Alejandro Arregui Ibarra, celebró el anuncio y subrayó la disposición del estado para colaborar en la organización de este ejercicio de diálogo plural y democrático.
“Nos complace saber que Baja California ha sido considerada como una de las sedes de estos importantes foros que se realizarán entre el 19 de junio y el 7 de julio. Estamos listos para coordinarnos con el Gobierno de México y generar un espacio abierto con participación de sindicatos, empresas, académicos, organismos internacionales y actores del sector productivo”, expresó Arregui Ibarra.
El funcionario estatal destacó que esta reforma representa un cambio profundo en el mundo laboral del país, y que es fundamental escuchar las voces de todos los sectores para construir una visión integral que tome en cuenta tanto los retos como los beneficios de esta medida.
“Se trata de un cambio progresivo que impactará transversalmente a la industria manufacturera, los servicios, el comercio, y el campo, particularmente relevantes en Baja California. Por ello, el foro regional será una oportunidad clave para recoger opiniones, propuestas y experiencias que contribuyan a una reforma laboral sólida y consensuada”, añadió.
Además de Baja California, se suman otras entidades que fungirán como sedes regionales: Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Quintana Roo. Con ello, el Gobierno Federal busca descentralizar y diversificar la discusión, permitiendo que se escuchen distintas realidades y contextos laborales del país.
Finalmente, se informó que en los próximos días se dará a conocer la fecha exacta del foro en Baja California, los horarios, la sede, la metodología de participación y el mecanismo de convocatoria para los sectores interesados.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Cambios repentinos fiscales, regulatorios e inseguridad afectan la permanencia de negocios familiares del Norte

El Dinero 1 de noviembre de 2025

Fortalece CEPIBC alianzas nacionales para el crecimiento del sector inmobiliario

El Dinero 31 de octubre de 2025

Empresarios de Baja California analizan impacto de la reforma fiscal y cambios a la Ley de Amparo

El Dinero 30 de octubre de 2025