Apuntes

Participan en “Pintando nuestros sueños” alumnos de educación especial

El programa incluyó actividades artísticas y deportivas para estudiantes con discapacidad


Madres y padres de familia participan en conferencia “Neuroestimulación musical desde el hogar”. Madres y padres de familia participan en conferencia “Neuroestimulación musical desde el hogar”.

25 de abril de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.– Para promover la inclusión y el acceso a la cultura y el deporte a niñas y niños con discapacidad se llevó a cabo en Ensenada la segunda edición del evento denominado “Pintando nuestros sueños”, desarrollado por la Zona Escolar 06 de Educación Especial con el apoyo de la Secretaría de Educación y autoridades municipales del XXV Ayuntamiento y la participación de madres y padres de familia.
El delegado de la Secretaría de Educación en Ensenada, Christian Hiram Dunn Fitch, informó que “Pintando nuestros sueños” es una actividad que busca facilitar la expresión artística y las actividades deportivas para las y los estudiantes de la modalidad de Educación Especial, misma que es impulsada por la inspectora de la zona escolar 06, María de la Paz Osuna Fernández y su equipo de trabajo.
Agregó que, tal como lo instruye el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallego Cortez, a través de estas acciones se fomenta la apreciación del arte, la práctica deportiva y el mejoramiento de la interacción social entre estudiantes y la comunidad, y se brinda una plataforma para que las niñas y niños expresen sus habilidades artísticas y estimulen su psicomotricidad.
Dunn Fitch manifestó que entre las actividades de “Pintando nuestros sueños”, distribuidas en los días 10 y 11 de abril, se inauguró una exposición de pintura y dibujo en la galería “Elizabeth Malvaez” de la Casa de la Cultura, con obras realizadas por las y los estudiantes; también se impartió la conferencia “Neuroestimulación musical desde el hogar”, por el especialista Iván Osuna Solís; además de llevar a cabo talleres de danza, música, pintura, teatro, relajación y actividades deportivas.
Datos e indicadores educativos refieren que en Ensenada existen 4 mil 305 estudiantes de Educación Especial, de los cuales 395 son atendidos a través de Centros de Atención Múltiple (CAM) con discapacidades en los ámbitos motriz, intelectual, psicosocial y trastornos del espectro autista, entre otros.
El acto protocolario se llevó a cabo en el Salón Catedral del Centro Social, Cívico y Cultural Riviera con la presencia de la regidora presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del XXV Ayuntamiento, Raquel Esther Manríquez Peña en representación de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz; Rodrigo Ventura de la Cabada, titular del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada; Rosela Medina Lencioni, directora del Riviera; y en representación de las y los alumnos Nicole Camacho de la primaria “Siervo de la Nación”.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Promueven enriquecimiento áulico para estudiantes sobresalientes

Apuntes 22 de octubre de 2025

Tijuana recibirá en 2026 el Congreso Nacional de Parques

Apuntes 21 de octubre de 2025

Envían desde las alturas mensaje en favor de la lucha contra el Cáncer de Mama

Apuntes 21 de octubre de 2025