Buscan crear un modelo de intervención educativa que permita fortalecer la prevención de adicciones entre los estudiantes
TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la prevención de adicciones desde el ámbito educativo, el Patronato del Museo Interactivo Ámbar firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Escuelas Particulares de Tijuana (AEPT).
Al respecto, el Lic. Francisco Rubio, presidente del Patronato del Museo Interactivo Ámbar, indicó que se trabaja en coordinación con la AEPT para crear un modelo de intervención educativa que permita fortalecer la prevención de adicciones entre los estudiantes.
Refirió que la propuesta contempla la creación de una zona escolar acreditada en prevención, mediante acciones que involucren tanto a estudiantes como a docentes y padres de familia.
“La idea es que las escuelas se comprometan a traer a los jóvenes aquí para que conozcan nuestro modelo, que está científicamente comprobado que funciona en un 30% y, en una segunda etapa, que podamos capacitar a maestros, directores y padres de familia para detectar focos rojos relacionados con adicciones, violencia intrafamiliar y otros riesgos”, resaltó.
El dirigente subrayó que como parte del programa, se contempla que el personal educativo reciba talleres formativos que les permitan aplicar protocolos de atención cuando se identifiquen señales de alerta.
“La idea es promover la participación activa de madres y padres en visitas al museo, con el fin de sensibilizarlos sobre los desafíos que enfrentan las juventudes y fomentar una red de apoyo preventivo desde casa”, precisó.
Por su parte, el Mtro. Marco Díaz, presidente de la AEPT, destacó que esta alianza busca ofrecer herramientas informativas y experiencias formativas a la comunidad estudiantil, a través de espacios interactivos que generen conciencia sobre los riesgos del consumo de sustancias.
“Este acuerdo representa una oportunidad para involucrar activamente a las instituciones educativas en la promoción de una cultura de prevención desde edades tempranas, por lo que la intención es que los estudiantes no sólo reciban información, sino que vivan experiencias que les permitan comprender el impacto de las adicciones en su salud, su entorno y su futuro”, apuntó.
Finalmente, puntualizó que la colaboración contempla visitas guiadas, talleres y actividades didácticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes, con un enfoque preventivo y pedagógico, además de que se promoverá la participación de docentes y padres de familia, con el fin de crear entornos más seguros, informados y comprometidos con el bienestar del alumnado.