Se renueva la formación de los elementos que integran las filas de la corporación, en el respeto y hacer respetar las libertades civiles durante el ejercicio policíaco

TIJUANA.- Comprometidos en contar con una Policía Municipal más humanista, competente y con una formación en la que prevalezca el respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado, inició una serie de capacitaciones para brindar una mejor interacción en el desempeño de sus funciones.

Para el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, una de las prioridades de su gobierno, es mejorar la atención a las y los ciudadanos que requieran la intervención de algún funcionario municipal, desde una visión humanista, apegada al trato digno, al respeto del individuo y sus derechos.

Con estos cursos se pondera el respeto en el proceder policial, tanto para las mujeres y los hombres, así como también los derechos de la niñez, a fin de que en todo momento se salvaguarde su integridad, sin importar si se trata de víctimas o presuntos responsables de algún acontecimiento que requiera la intervención de algún integrante de la SSPCM.

En este sentido, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Manuel Sánchez Rosales, instruyó a las diversas áreas a su cargo para que se capacite de manera integral a todo el personal con el fin de fortalecer su desempeño en favor de los derechos de todas y todos.

El inicio de esta formación, es un paso firme hacia la creación de un cuerpo policial más sensible, consciente y apegado al respeto de los derechos humanos, el cual no solo se verá reflejado en su actuación policial, sino también hacia una comunidad más justa y equitativa.

En tanto, la Subsecretaria de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Melba Adriana Olvera Rodríguez, señaló que estas capacitaciones son parte de la promoción a la aplicación de los Derechos Humanos, que la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha adoptado como una política pública de suma importancia.

Esta capacitación se realiza con la intención de reafirmar los conocimientos de los elementos policiacos en los procedimientos de detención apegados a derecho y con ello proteger las libertades civiles de las personas que sean detenidas, anteponiendo siempre sus derechos como parte de una sociedad incluyente y respetuosa del debido proceso.

En esta primera etapa, 400 elementos se verán beneficiados, para fortalecer los conocimientos y herramientas que les permitan contar además con un enfoque de perspectiva de género para el ejercicio de sus funciones, y que ellos mismos sean multiplicadores y aliados en la prevención y atención de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria.

De igual manera, durante los próximos 20 días se estará capacitando en esta materia al total del personal de la SSPCM, hecho histórico para la Secretaría, la cual no había recibido una capacitación tan robusta en el tema de Derechos Humanos, de manera tal que incluyera al personal de todas las áreas de la institución.

La formación en temas sensibles, permite alcanzar una relación de confianza entre la policía y la comunidad, en la que sea demostrado el compromiso con las libertades civiles, contribuyendo a fomentar un entorno más seguro y respeto, permitiendo a los oficiales gestionar de manera más efectiva las interacciones con la comunidad.

Estas acciones son un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio y promover una cultura de respeto y equidad con la sociedad, donde se refrenda el compromiso para continuar protegiendo la dignidad y la integridad de todos los ciudadanos.

En el evento, estuvo presente el Director General de Policía y Tránsito Municipal, Juan Carlos Hernández Herrera; la Subsecretaria de Derechos Humanos, Melba Adriana Olvera Rodríguez y el encargado de Despacho del Instituto de Capacitación y Adiestramiento Profesional, José Barrios Medellín.