El Dinero

Urge modernización de la carretera en Maneadero parte alta

Este proyecto contempla la creación de una ruta alterna en la parte superior de la delegación, iniciando en la calle Guadalupe Victoria y culminando más allá de la ferretería Los Flemate, en la calle Francisco I. Madero


La continuidad del tramo carretero es vital para reducir accidentes y mejorar la movilidad de Ensenada. La continuidad del tramo carretero es vital para reducir accidentes y mejorar la movilidad de Ensenada.

27 de enero de 2025

POR: Hiptex

ENSENADA.- Marco Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada, destacó la necesidad urgente de dar continuidad a la modernización de la carretera en Maneadero Parte Alta.
Este proyecto contempla la creación de una ruta alterna en la parte superior de la delegación, iniciando en la calle Guadalupe Victoria y culminando más allá de la ferretería Los Flemate, en la calle Francisco I. Madero, dijo.
Refirió que cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), este tramo carretero concentra el mayor índice de accidentes en la región, conocidos coloquialmente como “el tramo de la muerte”, con al menos 150 incidentes registrados en los últimos cinco años.
"La modernización no solo busca reducir estas cifras, sino también mejorar la conectividad y seguridad vial" afirmó.
Estudillo Bernal enfatizó que el proyecto es estratégico para el desarrollo económico, pues esta vialidad conecta áreas importantes del municipio, facilitando el tránsito de mercancías y habitantes. “Es indispensable garantizar la inversión y priorizar esta obra. La movilidad eficiente no es un lujo, es una necesidad para Ensenada”, declaró.
El tramo propuesto incluye la ampliación de la carretera, con carriles adicionales para el tránsito pesado y ligero, así como infraestructura para el drenaje pluvial, señalética, iluminación y rampas de incorporación.
Estas mejoras, dijo, buscan solucionar los problemas históricos de congestionamiento y riesgo vial que afectan a miles de automovilistas diariamente.
Recordó que el proyecto de Maneadero Parte Alta forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad en Ensenada, pero su avance depende de la asignación presupuestaria que se decidirá en los próximos meses.
Según estimaciones de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), la obra requiere al menos 350 millones de pesos para su ejecución inicial, indicó.
Estudillo Bernal hizo un llamado a no perder de vista otras necesidades de infraestructura en la región. “La carretera a Ojos Negros, que conecta con el aeropuerto, también requiere una intervención inmediata. Su deterioro afecta directamente el turismo y el transporte de productos agrícolas”, señaló.
En el mismo contexto, subrayó la urgencia de mantenimiento en diversas vialidades de Ensenada, incluyendo el Libramiento Ensenada y tramos hacia San Quintín y San Felipe.
El líder empresarial manifestó que de acuerdo con cifras del Observatorio de Transporte de Baja California, el 45% de las carreteras en el municipio presenta condiciones regulares o malas, afectando la productividad y seguridad de los habitantes.
Puntualizó que debe haber una coordinación en los tres niveles de gobierno, para que haya inversión permanente en mantenimiento, reparación y generación de obra que favorezca la movilidad, seguridad y competitividad de la región.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Llama DEITAC a aprovechar los espacios que se abren para las nuevas industrias en marco del BAJAMAK 2025

El Dinero 24 de octubre de 2025

Arranca construcción de “Alliuz Alamar Industrial Park” en Tijuana

El Dinero 23 de octubre de 2025

Mantiene Tecate crecimiento inteligente en diversidad de sectores productivos: Index Zona Costa

El Dinero 22 de octubre de 2025