El Planeta

Infiltran pandilleros caravana migrante

Autoridades guatemaltecas afirman que han regresado a mil personas a Honduras por estar identificadas con tatuajes de pandillas o presumir que aprovechan la caravana para delinquir, también les han negado el paso a su país a personas de otros continentes.


La caravana migrante proveniente de Honduras tiene entre sus integrantes a algunos pandilleros que buscan aprovecharla para delinquir. La caravana migrante proveniente de Honduras tiene entre sus integrantes a algunos pandilleros que buscan aprovecharla para delinquir.

19 de octubre de 2018

POR: Hiptex

CIUDAD DE MÉXICO.- Pandilleros y presuntos criminales que tratan de aprovechar la caravana migrante proveniente de Honduras para delinquir, han sido identificados por autoridades guatemaltecas que los regresan a sus lugares de origen.
Más de mil personas han sido regresadas ya a la frontera de Guatemala con Honduras, entre ellas hay ciudadanos de otros continentes y países tan lejanos como Bangladesh, en Asia.
Enrique Antonio Degenhart Asturias, ministro de Gobernación en Guatemala, mencionó: “Hemos encontrado ya algunos sujetos con identificación de tatuajes de pandillas, dentro de esta ruta, hemos encontrado personas extracontinentales, lo que estamos haciendo nosotros es identificar a todas aquellas personas que se aprovechen de un tema humanitario para ellos subirse en esta caravana y cometer actos criminales que no vamos a permitir.
Los que han sido identificados han sido regresamos a la frontera de Guatemala con Honduras, no tengo el número exacto, pero entiendo que estamos por arriba de las mil personas”.
Agregó que buscan evitar que este fenómeno migratorio se convierta en una crisis de seguridad, porque ya ha habido robos en comercios y asaltos a personas.
Hasta el jueves en la tarde eran alrededor de 800 los migrantes hondureños en búsqueda de cruzar de Guatemala a México, su intención es llegar a la frontera con Estados Unidos para pedir asilo en el país norteamericano y radicarse ahí con miras a progresar y ayudar a sus familias en su país de origen.
También, aunque son los menos, existen quienes buscan establecerse en México y encontrar un trabajo en este país.
Algunos de los migrantes llevan cinco días en traslado, la mayor parte del tiempo caminando y por tramos ayudados en el traslado por camioneros y particulares que los dejan subir a sus unidades.
“Nosotros no tenemos una política migratoria de puertas cerradas”, declaró por su parte Luis Manuel López Moreno, embajador de México en Guatemala, al anticipar que las autoridades mexicanas están listas para recibir uno por uno y en pequeños grupos, a los cientos de migrantes hondureños que esperan sobre el puente fronterizo de Tucúm Umán, poblado fronterizo con Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“Ya está abierta la posibilidad desde este momento de poder ir al puente; va a tomar tiempo, sí se los anticipo, no es con violencia, ni con actos violentos”, expuso.
Con información de agencias

 

 


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Ingresa a la cárcel ex presidente de Francia

El Planeta 21 de octubre de 2025

Trump acusa a Petro de ser “líder del narcotráfico” y amenaza con aranceles a Colombia

El Planeta 20 de octubre de 2025

Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza acusa a Israel de haber violado el alto el fuego 47 veces

El Planeta 18 de octubre de 2025