Mexicali

IMME y Secretaría de Educación a favor de la integración educativa binacional

Con el fin de que la población estudiantil tenga herramientas para enfrentar los desafíos de una nueva era


Se impartió de manera virtual el Simposio Binacional “Atender a los alumnos que compartimos: En una nueva era”. Se impartió de manera virtual el Simposio Binacional “Atender a los alumnos que compartimos: En una nueva era”.

9 de noviembre de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- México, en estrecha vinculación con Estados Unidos, trabaja en acciones a favor de la educación binacional, que impacta a ambos países fronterizos, con el fin de que la población estudiantil tenga herramientas para enfrentar los desafíos de una nueva era.
Particularmente el Gobierno de Baja California, en coordinación con California, implementa acciones a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) y la Secretaría de Educación, para promover estrategias de integración.
Una de esas estrategias, precisó el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, es el simposio binacional “Atender a los alumnos que compartimos: En una nueva era”, que se impartirá de manera virtual este sábado 9 de noviembre.
El objetivo es recoger propuestas y recomendaciones de las comunidades, sus miembros, sus organizaciones y órganos consultivos, tendientes a fortalecer sus vínculos con su país de origen y a fomentar su integración en las sociedades en las que residen e interactúan.
La transmisión será a través de la plataforma de YouTube: https://www.youtube.com/live/8dKK6V9NPB8?feature=shared, de 9:00 a 16:30 horas.
Durante el transcurso del simposio se abordará la creciente movilidad de millones de niñas, niños y jóvenes transnacionales que se desenvuelven entre los sistemas educativos de México y Estados Unidos, destacando la importancia de proporcionar una educación de excelencia para su bienestar.
Gallego Cortez, agregó que se contará con la participación de educadores, autoridades escolares, formadores de docentes y académicos comprometidos con el desarrollo de estrategias efectivas para atender las necesidades de estos alumnos y con ello obtener los mejores resultados.
Reconoció que, si bien existen avances para favorecer la educación de las personas en movilidad, Baja California tiene aún mucho por realizar para el bienestar de las familias binacionales.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Negó el Gobierno del Estado otro préstamo de 66 millones a Ensenada

Mexicali 22 de octubre de 2025

Ponen en marcha programa “Sendero Seguro” en la UABC

Mexicali 22 de octubre de 2025

Inició Gobierno de Marina del Pilar entrega de segundo cheque a adultas mayores

Mexicali 21 de octubre de 2025