Las Leyes

Plantean castigo para el uso de la inteligencia artificial para crear contenido sexual sin consentimiento de la persona

Reforma al capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal para el Estado de Baja California


Propone una pena de uno a siete años de prisión y se agrave en casos en que el delito se cometa en contra de menores de 14 años. Propone una pena de uno a siete años de prisión y se agrave en casos en que el delito se cometa en contra de menores de 14 años.

20 de octubre de 2024

POR: Hiptex

MEXICALI.- La diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una Iniciativa, con el objeto que sea delito el uso de la Inteligencia Artificial para crear, difundir, exhibir, audios, videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento.
Su iniciativa consiste en una reforma a un artículo del capítulo tercero “Delitos Contra la Intimidad y la Imagen” del Código Penal para el Estado de Baja California, para que se les imponga de uno a siete años de prisión y de cien a quinientos días de multa.
Además, propone que se establezca en el artículo 175 septies que se entenderá por Inteligencia Artificial las aplicaciones, programas o tecnología que analice fotografías, audios o videos y ofrece ajustes automáticos para hacerles alteraciones y/o modificaciones.
Las penas a que se refiere el presente artículo, se aumentarán en una mitad, cuando el delito se cometa en contra de una persona menor de catorce años, o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho.
Con el uso de la IA, es muy fácil crear el contenido de manera falsa y, el video sexual, resulta de mayor importancia, puesto que se vuelve un problema para todos, que alguien pueda crearlo y divulgarlo en páginas de internet, utilizando a la persona sin su consentimiento.
“Al no estar esto regulado ni como se castiga a los usuarios que hacen este tipo de hechos, buscamos que no queden impunes y, se les otorgue un castigo merecido a estas personas”, añadió.
Por tales motivos, puntualizó que “desde el acceso a los datos hasta el control estricto de los resultados, nuestro objetivo es garantizar la salvaguarda del interés público y establecer un marco de confianza para la ciudadanía”.


TAGS

TE PUEDE INTERESAR

Piden atención federal por afectaciones a comunidad pesquera de San Felipe

Las Leyes 24 de octubre de 2025

Congresistas de la bancada de Morena reciben a Embajadora de Palestina Nadya Rasheed

Las Leyes 23 de octubre de 2025

Aprueban en comisión, crear Policía Cibernética en Baja California

Las Leyes 22 de octubre de 2025